Mujeres zapatistas y las luchas de género II Parte: El debate teórico

Cargando...
Miniatura

Fecha

2010-06

Autores

Velasco-Yáñez, David

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Esta segunda parte presenta, de manera sintética, un aspecto del debate teórico, que es parte de las luchas de las mujeres y de algunos hombres, pues trata de comprender la complejidad de una realidad en la que no deja de ser diferente la mirada masculina y la mirada femenina. El desafío radica en la posibilidad de hacer dialogar las dos miradas, masculina y femenina, sobre la misma realidad que afecta más a las mujeres y que a los hombres les permite mantener sus privilegios. Esta parte retoma algunos aspectos fundamentales de la sociología de Pierre Bourdieu en torno a la dominación masculina, para luego recuperar el concepto de “democracia de género”, promovido por la Fundación Böhl. Parte del debate tiene que ver con un posible o eventual feminismo indígena. Todo el aborde a este debate teórico gira en torno a la pregunta que inspira todo el trabajo, de si las mujeres zapatistas – mandos civiles y militares – tienen algo que aportar a las luchas de género.

Palabras clave

Mujeres Zapatistas, Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN, Estudios de Género, Mujeres

Citación

Velasco-Yáñez, D. (2010). Mujeres zapatistas y las luchas de género II Parte: El debate teórico. Xipe Totek. XIX (74). Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.