DESO - Trabajos de fin de grado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando DESO - Trabajos de fin de grado por tema "Agencia Altavoz"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Agencia Altavoz - Un proyecto con perspectiva de género(ITESO, 2024-05) Maza-Bobadilla, Valeria; Escalera-Monsalve, Ana I.; Sánchez-Muñoz, Ana V.; López-Aldana, María V.; Ventura-Macías, Alma A.; García-Padilla, Jaqueline; Partida-Flores, Francia A.; González-Rosas, Paulina N.; Segura-Vázquez, Ximena; Valdez-García, Grecia F.; Raible-Quiñones, Michelle; Vázquez-Chávez, Margarita; Avilés-Padilla, Lesly D.; GonzálezCosío-DiezDeSollano, Catalina; Rojas-Pulido, Zonia C.El nombre de este PAP es Agencia Altavoz, dentro del Programa de Desarrollo Local y Fortalecimiento del Tejido Social, cuyo objetivo es desarrollar estrategias de comunicación educativa con perspectiva de género desde un trabajo multidisciplinar para la atención de necesidades de diversas organizaciones sociales, instancias gubernamentales y proyectos aliados. De tal modo, el eje transversal de este PAP es la educación popular que aborda al género, aspectos del contexto histórico-social, los jóvenes, la participación ciudadana y los movimientos sociales. Durante el curso de Primavera 2024, el trabajo estuvo orientado a la creación de materiales gráficos e informativos sobre diversas temáticas con enfoque de género, como discriminación, migración e identidad. Esto tuvo lugar en cuatro escenarios: Comisión de Género ITESO, FM4 Paso Libre, Colmena Miramar y Centro Polanco. Las actividades propuestas fueron diseñadas en conjunto con las y los encargados de cada una de las organizaciones mencionadas anteriormente, partiendo de las necesidades planteadas en las entrevistas de diagnóstico y a las cuales se les dio seguimiento para su validación y realización durante el semestre.Ítem Comunicación con perspectiva de género en Centro Polanco(ITESO, 2024-11) Segura-Vázquez, Ximena; Ramírez-Mercado, Mónica N.; Plascencia-Tapia, Grecia A.; Sánchez-Penilla, Andrea J.; Avilés-Padilla, Lesly D.; Rojas-Pulido, Zonia C.; GonzálezCosío-DiezdeSollano, CatalinaEl nombre de este PAP es Agencia Altavoz, dentro del Programa de Desarrollo Local y Fortalecimiento del Tejido Social, cuyo objetivo es desarrollar estrategias de comunicación educativa con perspectiva de género desde un trabajo multidisciplinar para la atención de necesidades de diversas organizaciones sociales, instancias gubernamentales y proyectos aliados. De tal modo, el eje transversal de este PAP es la educación popular que aborda al género, aspectos del contexto histórico-social, los jóvenes, la participación ciudadana y los movimientos sociales. Durante el curso de otoño 2024, el trabajo estuvo orientado a la creación de materiales gráficos e informativos sobre diversas temáticas con enfoque de género, como discriminación, migración e identidad. Esto tuvo lugar en el Centro Polanco. Las actividades propuestas fueron diseñadas en conjunto con las y los encargados de la organización mencionada anteriormente, partiendo de las necesidades planteadas en las entrevistas de diagnóstico y a las cuales se les dio seguimiento para su validación y realización durante el semestre.Ítem Comunicación estratégica con perspectiva de género para organizaciones de la sociedad civil y grupos minoritarios(ITESO, 2023-05) Ayala-España, Natalia G.; Silva-Tostado, Paulo; Estrada-Ibarra, Juan B.; Wunsche-Mendoza, Alexander E.; Figueroa-Santana, Dulce N.; Vizcarra-Amezcua, Karla; Aceves-Muñoz, Silvia R.; Avilés-Padila, Lesly D.Ítem Comunicación estratégica con perspectiva de género para organizaciones de la sociedad civil y grupos minoritarios(ITESO, 2023-05) Ayala-España, Natalia G; Silva-Tostado, Paulo; Estrada-Ibarra, Juan B.; Wunsche-Mendoza, Erica A.; Figueroa-Santana, Dulce N.; Vizcarra-Amezcua, Karla; Avilés-Padilla, Lesly D.; GonzálezCosío-DiezDeSollano, Catalina; Acevez-Muñoz, Silvia R.El nombre de este PAP es Comunicación educativa y participación ciudadana con perspectiva de género, dentro del Programa de Desarrollo Local y Fortalecimiento del Tejido Social I, cuyo objetivo es desarrollar estrategias de comunicación educativa con perspectiva de género desde un trabajo multidisciplinar para la atención de necesidades de diversas organizaciones sociales, instancias gubernamentales y proyectos aliados. De tal modo, el eje transversal de este PAP es la educación popular que aborda al género, aspectos del contexto histórico-social, los jóvenes, la participación ciudadana y los movimientos sociales. Durante el curso de Primavera 2023, el trabajo estuvo orientado a la creación de materiales gráficos e informativos sobre diversas problemáticas sociales como discriminación por género, violencia sexual y migración. Así mismo, se realizó un taller para la reconstrucción del tejido social. Esto tuvo lugar en cinco escenarios: Comisión de Atención a Violencia de Género ITESO, Caminantas, FM4 Paso Libre, Colmena Miramar y Centro Comunitario Teresiano A.C. Las actividades propuestas fueron diseñadas en conjunto con las y los encargados de cada una de las organizaciones mencionadas anteriormente, partiendo de las necesidades planteadas en las entrevistas de diagnóstico y a las cuales se les dio seguimiento para su validación y realización durante el semestre.Ítem Comunicación y género en contextos de migración(ITESO, 2024-12) Canales-Quiñones, Ana; Raible-Quiñones, Michelle N.; Rubio-Chávez, Brenda S.; Torre-Barba, Lilia P.; Avilés-Padilla, Lesly D.; Rojas-Pulido, Zonia C.; GonzálezCosio-DiezdeSollano, CatalinaEl nombre de este PAP es Agencia Altavoz, dentro del Programa de Desarrollo Local y Fortalecimiento del Tejido Social, cuyo objetivo es desarrollar estrategias de comunicación educativa con perspectiva de género desde un trabajo multidisciplinar para la atención de necesidades de diversas organizaciones sociales, instancias gubernamentales y proyectos aliados. De tal modo, el eje transversal de este PAP es la educación popular que aborda al género, aspectos del contexto histórico-social, las y los jóvenes, la participación ciudadana y los movimientos sociales. Durante el curso de otoño 2024, el trabajo estuvo orientado a la creación de materiales gráficos e informativos sobre diversas temáticas con enfoque de género, como discriminación, migración e identidad. Esto tuvo lugar en FM4 Paso Libre. Las actividades propuestas fueron diseñadas en conjunto con las y los encargados de la organización mencionada anteriormente, partiendo de las necesidades planteadas en las entrevistas de diagnóstico y a las cuales se les dio seguimiento para su validación y realización durante el semestre.