DEAM - Trabajos de fin de Especialidad en Analítica de Negocios
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11117/11182
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 3 de 3
Ítem Embargo Plataforma de vinculación con organizaciones: Plan de implantación(ITESO, 2025-07) García-Hernández, Laura E.; Torres-Mejorada, RodrigoEl ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, establece vínculos con organizaciones de los sectores público, privado y social, en alineación con su misión educativa. La vinculación en el ITESO es descentralizada, lo que permite aprovechar las relaciones ya existentes y potenciar las fortalezas y recursos específicos de cada entidad. Sin embargo, esta descentralización también ha derivado en la generación de silos de información, bases de datos independientes y una falta de estandarización de la información, que dificulta la integración y limita el análisis estratégico de las relaciones institucionales con organizaciones externas. Actualmente, la Universidad, desde la Oficina de Relaciones Institucionales, desarrolla la Plataforma de Vinculación con Organizaciones del ITESO, utilizando la herramienta Customer Relationship Management (CRM) de Salesforce, con la finalidad de registrar y gestionar las organizaciones con las que el ITESO mantiene vínculos. Con la hipótesis que un sistema de información integral aumenta la eficiencia en la gestión de las relaciones externas del ITESO, el objetivo del presente Trabajo de Obtención de Grado (TOG) es desarrollar una propuesta metodológica de implementación de la Plataforma, que permita mejorar la gestión institucional de las relaciones externas y facilite la toma de decisiones estratégicas. De esta manera los objetivos específicos del proyecto son: (1) diagnosticar, depurar y estructurar la información institucional sobre organizaciones vinculadas. (2) Proponer categorías para las relaciones estratégicas a partir de datos y (3) recoger las percepciones y condiciones clave para la adopción del módulo de organizaciones. Este sistema permitirá una mejor gestión de las relaciones externas, e incrementará la visibilidad de las colaboraciones existentes y la toma de decisiones informadas.Ítem Acceso Abierto Propuesta de estrategia e innovación en el Sistema de Emprendimiento ITESO a partir de datos(ITESO, 2025-07) López-Monsalvo, Carlos; Torres-Mejorada, RodrigoEl presente Trabajo de Obtención de Grado (TOG) aborda la optimización estratégica del Sistema de Emprendimiento ITESO (SEI) a través de la exploración de herramientas de analítica de datos. Este estudio responde a la necesidad de fortalecer las capacidades de innovación y toma de decisiones del SEI, el cual opera como un micro ecosistema dentro del entorno emprendedor. A partir de un enfoque mixto que combina análisis de datos históricos y entrevistas cualitativas, se busca identificar indicadores clave que permitan evaluar y mejorar el impacto del SEI en la comunidad académica. El marco conceptual se sustenta en tres pilares: el rol de las escuelas de negocios en el fomento del emprendimiento, los modelos de ecosistemas emprendedores y el uso de la analítica de datos para la toma de decisiones. La investigación destaca la importancia de superar desafíos actuales como la informalidad empresarial, la baja adopción tecnológica y la desconexión entre las universidades y el ecosistema emprendedor. Las principales conclusiones del estudio revelan que el SEI, conformado por tres esferas: Académica, Desarrollo (incubación y aceleración) y Ecosistema (vinculación con el entorno emprendedor), requiere avanzar hacia un modelo de gestión basada en datos. Este TOG se enfoca en la esfera académica, en donde existen mecanismos formales de recolección de datos, y se propone una estrategia sistemática para transformar dicha información en insumos para la toma de decisiones. Se identificaron indicadores estratégicos y se trazaron rutas de implementación que permiten al SEI evolucionar hacia una cultura organizacional más analítica. Asimismo, se plantea que esta transformación debe ir acompañada de una articulación progresiva con las otras esferas, en un horizonte de tres años, consolidando así un sistema de emprendimiento universitario sustentado en evidencia y aprendizaje institucional.Ítem Acceso Abierto Análisis descriptivo, predictivo y prospectivo de la rentabilidad por cliente del sector retail(ITESO, 2025-07) Romero-Flores, Jorge; Torres-Mejorada, RodrigoEl presente trabajo de diagnóstico y propuesta de solución para una problemática de negocio tiene como objetivo documentar el diagnóstico y la implementación de una metodología para evaluar la viabilidad de las relaciones comerciales en la empresa COHMEDIC S.A. de C.V., empresa mexicana especializada en la fabricación y comercialización de productos desechables médicos y cosméticos. Ante los cambios estratégicos en el sector de distribución que se han llevado a cabo en los últimos años y la creciente relevancia de las marcas propias en el mercado retail, la compañía se enfrenta a desafíos significativos en cuanto a la rentabilidad de sus operaciones actuales. Este diagnóstico propone una solución basada en el análisis cuantitativo de datos, utilizando herramientas de analítica de negocios para evaluar tanto a los clientes existentes como a los prospectos. A través del uso de pronósticos de demanda y proyecciones de EBITDA, se busca identificar los elementos clave y las condiciones comerciales que impactan la rentabilidad de cada relación de forma particular, permitiendo a la empresa tomar decisiones informadas y maximizar su utilidad operativa. El trabajo aboga por la implementación de esta metodología como un proceso continuo dentro de la empresa, contribuyendo a la sostenibilidad y crecimiento del negocio a largo plazo.