CIFOVIS - Libros y capítulos de libros

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11117/3014

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 63
  • ÍtemAcceso Abierto
    La construcción de otra economía a partir de la desmercantilización popular de la alimentación en las Redes Alimentarias Alternativas
    (Universidad Iberoamericana Puebla, 2025-03) Medina-Fernández, Lluvia M.; Leal-Martínez, Gregorio
    Nuestro sistema agroalimentario ha dejado de centrarse en el valor de uso de los alimentos para priorizar su valor de cambio; así, los ha convertido en mercancías y desprovisto de otras características intrínsecas a ellos —sociales, culturales, medioambientales, nutricias—, colocando el foco en el precio o la estética de los productos. Ante este panorama, las Redes Alimentarias Alternativas (RAA) llevan a cabo múltiples acciones para encontrar caminos viables hacia otro mundo rural, más justo y sustentable, impactando también los espacios urbanos. Las acciones son diversas e incluyen desde prácticas al margen del mercado —intercambio de semillas, producción agroecológica para autoconsumo— hasta otras que, a pesar de estar insertas en él, construyen otro tipo de vínculos. A partir de estas estrategias se genera una desmercantilización popular, fuera de la acción del Estado o de la iniciativa privada, que busca construir procesos más amplios para institucionalizar otras formas de entender la producción, distribución y consumo, basadas en relaciones de reciprocidad. Como señala Coraggio, “no hay una realidad económica necesaria a la que hay que adaptarse o morir, más bien, a partir de cualquier economía empírica, otras economías son siempre posibles”. El objetivo de este texto es analizar las formas en que las RAA, mediante la heterogeneidad de sus prácticas, contribuyen a desmercantilizar los alimentos. Al articular a personas productoras y consumidoras, estas redes se suman a las luchas por alcanzar la soberanía alimentaria; con este escrito queremos abonar a que algunas de estas experiencias se conozcan, fortalezcan y multipliquen.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Reutilización de agua residual tratada en huertas agroecológicas en Amacueca, Jalisco
    (COMECSO, UANL, 2021) Alvarado-Castro, Eric R.; Lara y Bretón, Luz E.; Morales-Hernández, Jaime; Ochoa-García, Heliodoro
    El objetivo de esta ponencia es exponer los avances del proyecto “Agua limpia y Agroecología”, el cual busca reutilizar agua residual tratada en un Parque Agroecológico Multifuncional conformado por huertas tradicionales de policultivos que incluyen café, nuez pecanera, plátano, chile, pitaya, entre otros. El proyecto se ubica en la cabecera municipal de Amacueca, Jalisco y tiene una duración de 2 años. Es llevado a cabo de forma interdisciplinar e interinstitucional entre politólogos, abogados, agroecólogos, geógrafos, ingenieros químicos y antropólogos del ITESO, el CIATEJ y el CIESAS. La organización de los y las productoras resulta un eje central del proyecto, ya que se plantea la reutilización del agua tratada como un derecho de beneficio público, por lo que el agua no puede ser redistribuida para un uso privado, sino que se ha establecido a la Unidad de Regantes como el beneficiario social de la redistribución del agua en cuestión. Las condiciones agroecológicas de Amacueca, así como las funciones socioecológicas que tienen las huertas tradicionales al formar parte del núcleo urbano de la cabecera municipal, son la base para que uno de los planteamientos del proyecto sea la contribución a la soberanía alimentaria local. Esto se logra a través de la figura de Parque Agroecológico Multifuncional, que pone especial énfasis en la capacitación, formación y la investigación participativa, orientadas a la reutilización del agua tratada y el fortalecimiento de las agriculturas locales. Otros impactos del proyecto son la disminución de los impactos ambientales relacionados con el uso de pesticidas y la pérdida de huertas tradicionales a causa de la urbanización, las plagas y el abandono paulatino de actividades y oficios tradicionales, así como preservar la belleza paisajística y las múltiples funciones que brindan las huertas a la localidad. Para ello, la organización de los productores se complementa con una revalorización de sus quehaceres tradicionales, así como con la agregación de valor a sus cultivos, ampliando sus mercados a los nichos que ofrece el comercio justo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Landscape Connectivity and Ecological Effects
    (Taylor and Francis, 2020-06) DeLaPeña, Clara M.; Minor, Emily S.
    Landscape connectivity is the degree to which the landscape facilitates or impedes movement among resource patches. This movement is crucial for a number of different ecological processes including migration, dispersal, and colonization of locally extinct habitat patches. Hence, landscape connectivity has been of great interest to ecologists for at least two decades. Landscape connectivity is studied at the level of individual habitat patches as well as at the much larger landscape scale; it is modeled and empirically observed. Many different metrics have been developed to study the effect of landscape connectivity on a variety of organisms. Here, we give a brief overview of the different ways landscape connectivity has been defined and measured and highlight some important findings about the impact of connectivity on ecological and evolutionary processes, conservation, and natural resource management.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Un sueño hecho realidad: transición del conflicto por el proyecto hidráulico El Zapotillo a un plan de justicia para los pueblos afectados
    (Universidad de Guanajuato, 2023) Ochoa-García, Heliodoro; Godínez-Madrigal, Jonatan; VanCauwenbergh, Nora; VanDerZaag, Pieter
  • ÍtemAcceso Abierto
    Emigración, tránsito y retorno en México
    (ITESO / Universidad Iberoamericana, 2017-10) Meza-González, Liliana; Pederzini-Villarreal, Carla; DeLaPeña-Padilla, Magdalena S.; MartínezHernández-Mejía, Iliana; Silva-Hernández, Aída; Williams, Joanna F.; Corona-Jiménez, Miguel Á.; DeÁvila-Guerra, Marcela A.; Polanco-Hernández, Graciela; Ojeda-García, Angélica; Meza-González, Liliana; Pederzini-Villarreal, Carla; DeLaPeña-Padilla, Magdalena S.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Prólogo al libro
    (UNAM / Juan Pablos / Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2016-06) Luengo-González, Enrique
  • ÍtemAcceso Abierto
    El conocimiento complejo: método-estrategia y principios
    (Comunidad Editora Latinoamericana, 2016) Luengo-González, Enrique
  • ÍtemAcceso Abierto
    Buen vivir y organizaciones sociales mexicanas. Miradas de la diversidad.
    (ITESO, CONACYT, RTESAA, 2017-11) Foronda-Salgado, María G.; Díaz-Muñoz, Guillermo; Martínez-García, Luis R.; DeJesús-Amayo, María B.; Sánchez-Ramírez, Manuel; Miguel-Guzmán, José A.; Jiménez- Ramírez, Ricardo; Godínez-Licea, Alberto; Vázquez-Santiago, Juan C.; Santiago-Julián, Joaquín; Sánchez-González, Marcela I.; Ramos-López, Yuliana; Miranda, Anastasia; Santiago-Blas, Ivonne; Castro-Rentería, Bernardo; Monroy-Gómez, Mario; Pöhls, Federico; Ortiz-Tirado, Carlos
  • ÍtemAcceso Abierto
  • ÍtemAcceso Abierto
    La iniciativa popular. Un ejercicio ciudadano en Jalisco
    (ITESO, 1999-10) Aguilar-Villalobos, Elena; Alatorre-Rodríguez, Felipe J.
  • ÍtemAcceso Abierto
  • ÍtemAcceso Abierto
    La democracia desde los ciudadanos. Actores, propuestas y respuestas
    (ITESO, 2000-04) Aguilar-Villalobos, Elena; Alatorre-Rodríguez, Felipe J.
  • ÍtemAcceso Abierto
  • ÍtemAcceso Abierto
    Conflictividad y empoderamiento en agrupaciones sociales contemporáneas
    (ITESO, 2015-11) Bautista-Farías, José; Peralta-Varela, Carlos; Pérez-Viramontes, Gerardo; Olvera Rivera, Alberto J.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Gobierno abierto en México: promesas y vicisitudes
    (ITESO, 2016-03) Bautista-Farías, José
  • ÍtemAcceso Abierto
    Economías solidarias en América Latina
    (ITESO, 2015-10) Díaz-Muñoz, Guillermo; Preciado-Coronado, Jaime
  • ÍtemAcceso Abierto
    De la insatisfacción metodológica al encuentro con la transdisciplina
    (ITESO, 2015) Luengo-González, Enrique; Gómez-Gómez, Elba N.; Arboleda-Gómez, Rubiela
  • ÍtemAcceso Abierto
    La nueva Ley General de Transparencia: alcances y retos
    (ITESO, 2015-09) Bautista-Farías, José