Biblioteca | WWW-ITESO | Instructivo envío TOG | Instructivo envío reportes PAP | Aviso de privacidad
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Departamento de Estudios Socioculturales
    • DESO - Tesis Doctorado en Estudios Científico-Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Departamento de Estudios Socioculturales
    • DESO - Tesis Doctorado en Estudios Científico-Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Utopías urbanas en Guadalajara. Colectivos en la disputa por el sentido de la ciudad

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS DECS HUMBERTO OROZCO B.pdf (2.181Mb)
         flowpaper.book-view
    Date
    2010-05-21
    Author
    Orozco-Barba, Humberto
    Metadata
    Show full item record
    Description
    ¿Cuál es la configuración del sentido utópico en la ciudad? La pregunta es por los significados utópicos en Guadalajara, a partir de actores que participan en colectivos sociales. Estudiamos las utopías que circulan en la ciudad en el contexto de una modernidad en crisis, como críticas al rumbo de la ciudad, como apuestas diversas de los sentidos de ciudad y como construcciones socioculturales que movilizan identidades colectivas en torno a sueños, ideales que consideramos utópicos en el sentido de proyectos de ciudad. Abordamos la cultura interiorizada, en la que parece haber un disenso generalizado en el rumbo de la ciudad y un consenso en que existe el disenso, resultado de un entramado complejo de divergencias simbólicas del futuro urbano, que parece imposible de consensar para gestionar los rumbos de la ciudad. Nuestra interpretación es que estamos viviendo en una condición compleja de la modernidad urbana; que del consenso moderno lineal de la utopía de la ciudad, hemos llegado a un callejón crítico, a un disenso posmoderno, fragmentario de las utopías urbanas, lo que hace difícil lograr los acuerdos para las utopías fuertes, produciendo un ambiente heterotópico de proyectos, sueños y utopías débiles, desencantadas, tímidas. Por otra parte, esta condición heterotópica produce y es producida por movimientos sociales, colectivos, redes de resistencia y espacios de crítica del hartazgo; de apuestas utópicas que, si bien dificultan el consenso moderno institucional, también impulsan cambios pequeños y posibles, probables, micro utópicos. Movimientos que posicionan al sujeto urbano como protagonista del espacio público en zonas territoriales y simbólicas de la construcción urbana, en medio de un espacio público sometido por el poder económico que se cierne sobre el poder político, privatizando y monopolizando con el aval del Estado para unos cuantos el territorio y la movilidad de la ciudad.
    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
    Collections
    • DESO - Tesis Doctorado en Estudios Científico-Sociales

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit Datexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit Datexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    Login

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback