Biblioteca | WWW-ITESO | Instructivo envío TOG | Instructivo envío reportes PAP | Aviso de privacidad
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Departamento de Psicología, Educación y Salud
    • DPES - Trabajos de fin de Maestría en Educación y Gestión del Conocimiento
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Departamento de Psicología, Educación y Salud
    • DPES - Trabajos de fin de Maestría en Educación y Gestión del Conocimiento
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formación integral desde la educación social. Fundamento y estructura organizacional de experiencias formativas del área valoral social de la Prepa Ibero

    Thumbnail
    View/Open
    TOG Silvia Acevez.pdf (2.351Mb)
         flowpaper.book-view
    Date
    2014-10
    Author
    Acevez-Muñoz, Silvia R.
    Metadata
    Show full item record
    Description
    El presente trabajo documenta la recuperación y sistematización de la primera experiencia formativa denominada experiencia laboral, implementada como parte del programa de Formación Valoral Social en la Preparatoria Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. La Prepa Ibero surgió en el 2009 con la intención de ofrecer a sus estudiantes una formación que tuviera como referente los principios de la educación jesuítica para alcanzar la excelencia académica y, sobre todo, la excelencia humana en el compromiso con la sociedad. Aun con el acceso a los programas de Formación Valoral Social de otras instituciones jesuitas, fue necesario buscar los modos de diseñar programas y estructuras que respondieran al contexto particular de la Prepa Ibero. Posterior al diseño de la Formación Humanista propia de la educación jesuita, se propuso la implementación de la primera experiencia formativa en respuesta a los procesos planeados para las materias de Formación Integral Humanista y Formación y Acción Social. La experiencia formativa se nombró experiencia laboral, que se retomó de otras instituciones educativas jesuitas del país y que representa, desde el Paradigma Pedagógico Ignaciano, un momento de encuentro con la realidad social. Por ello, la recuperación sistematizada de estos procesos se considera el punto de partida para darles continuidad desde la gestión del conocimiento, con lo que se capitaliza la experiencia formativa y se consolida la gestión de las experiencias formativas.
    Collections
    • DPES - Trabajos de fin de Maestría en Educación y Gestión del Conocimiento

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit Datexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit Datexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    Login

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback