Biblioteca | WWW-ITESO | Instructivo envío TOG | Instructivo envío reportes PAP | Aviso de privacidad
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Departamento de Psicología, Educación y Salud
    • DPES - Trabajos de fin de Maestría en Psicoterapia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Departamento de Psicología, Educación y Salud
    • DPES - Trabajos de fin de Maestría en Psicoterapia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Síntomas de malestar emocional en padres con hijos con enanismo

    Thumbnail
    View/Open
    SINTOMAS DE MALESTAR EMOCIONAL DE PADRES CON HIJOS CON ENANISMO.pdf (998.0Kb)
         flowpaper.book-view
    Date
    2019-11
    Author
    Corres-Matamoros, Mónica
    Metadata
    Show full item record
    Description
    Los padres que reciben un hijo con condición de discapacidad como el enanismo pueden experimentar un shock emocional, confusión y un sentimiento de aislamiento dado el estigma social. El enanismo es una enfermedad con discapacidad física, sus síntomas son de por vida. El deseo de trascendencia es frustrado, pudiendo causar una crisis emocional. Generalmente no están preparados. El estrés en padres con hijos con limitaciones físicas afecta en su calidad de vida, asociado a ansiedad, depresión en comparación con otros padres. Se puede generar depresión y más estrés, ansiedad, empeorando lo que está viviendo. Lo que lleva a plantear la importancia de conocer la prevalencia de los síntomas de ansiedad y depresión en padres de hijos con enanismo. Sin embargo, no habiéndose encontrado ningún estudio sobre el malestar emocional en padres con hijos con enanismo en nuestro país. Surgió la pregunta de investigación ¿Cuál es la prevalencia de síntomas depresivos y de ansiedad en padres y madres ante un hijo con la condición de enanismo? Teniendo como objetivo identificar los síntomas de depresión y ansiedad en los padres y madres con hijos con condición de enanismo. Se realizó un diseño de estudio descriptivo, transversal, no probabilístico, en padres y madres mexicanos de estatura promedio con hijos con la condición de enanismo. Se aplicó una encuesta recabando datos sociodemográficos, conocimiento sobre la condición de enanismo entre de los padres; así como dos instrumentos de medición de síntomas emocionales: el Inventario de Depresión de Beck (BDI) y el cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI). La mayoría de los padres y las madres consideran un reto tener un hijo con la condición de enanismo. 23% mostraron ansiedad de estado moderada y 3% mostró ansiedad de estado alta. En ansiedad de rasgo 35% mostró ansiedad moderada y 3% mostro ansiedad alta. Sobre síntomas de depresión, 12% presentaron síntomas leves y 9% mostraron síntomas moderados al momento de la evaluación. Las limitaciones son que la muestra fue por conveniencia lo que pudiera tener un sesgo, ya que se invitó a participar a través de las asociaciones de gente de talla baja de los diversos estados de la república mexicana.
    Collections
    • DPES - Trabajos de fin de Maestría en Psicoterapia

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit Datexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit Datexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    Login

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback