Biblioteca | WWW-ITESO | Instructivo envío TOG | Instructivo envío reportes PAP | Aviso de privacidad
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Departamento de Filosofía y Humanidades
    • DFIH - Tesis de Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Departamento de Filosofía y Humanidades
    • DFIH - Tesis de Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Colombia y la democracia: entre el papel y la realidad

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Rafael Tole Abella - Colombia y la democracia, entre el papel y la realidad (Entregado).pdf (1.527Mb)
         flowpaper.book-view
    Date
    2021-05
    Author
    Tole-Abella, Rafael A.
    Metadata
    Show full item record
    URI
    https://hdl.handle.net/11117/7445
    Description
    La democracia es un tema de tradición filosófica y política que continuamente da para hablar. En la coyuntura sociohistórica de Latinoamérica y especialmente de Colombia, este concepto se ha visto desacreditado en la vida cotidiana. A pesar de que este país cuenta con una Constitución Política relativamente reciente, y en la que se consagran elementos para que el Estado se organice de forma democrática, lo cierto es que la práctica muestra que no hay consolidación de la democracia. Para comprender esto, fue necesario realizar una exploración filosófica sobre la conceptualización de la democracia en tres periodos de la historia: Clásico extendido, Renacimiento e Ilustración, y Contemporáneo. Mediante el cruce de la información de los nueve filósofos escogidos, se recogieron los elementos constitutivos de la democracia de cada periodo y, finalmente, se trazó un concepto en el que se le entiende como un principio rector dependiente de los factores sociales y económicos de la sociedad o comunidad donde rige, y que pretende organizar a dicha sociedad con los estandartes de libertad, igualdad y participación. A pesar de la consagración, en la Constitución de Colombia, de principios y valores para la organización del Estado, cuya base es una democracia mixta entre participación y representación, la realidad que ha venido viviendo el país desde entonces es diferente a lo planteado en el papel porque, de acuerdo con los datos recogidos y analizados, la libertad está en entredicho, la igualdad se ha quedado en promesas y la participación cada vez es menor. Los fenómenos que han alimentado esta divergencia entre el ideal y la realidad tienen que ver con la condición humana colombiana, en especial de las prácticas clientelistas. Hay más una práctica oclocrática. Urge un replanteamiento para que el pueblo mismo sea quien conquiste con su actuar la democracia prometida.
    ITESO, A. C.
    Collections
    • DFIH - Tesis de Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit DateBy Document TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit DateBy Document Type

    My Account

    Login

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback