Biblioteca | WWW-ITESO | Instructivo envío TOG | Instructivo envío reportes PAP | Aviso de privacidad
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Departamento de Psicología, Educación y Salud
    • DPES - Trabajos de fin de Maestría en Psicoterapia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Departamento de Psicología, Educación y Salud
    • DPES - Trabajos de fin de Maestría en Psicoterapia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La obesidad y sus significados emocionales en la alimentación. Estudio de caso

    Thumbnail
    View/Open
    TOG Karla Cecilia Hernadez.pdf (1.500Mb)
         flowpaper.book-view
    Date
    2022-04
    Author
    Hernández-Ponce, Karla C.
    Metadata
    Show full item record
    Description
    El sobrepeso y la obesidad son enfermedades que influyen a las poblaciones de todos los países, teniendo como consecuencias una mala calidad de vida en las personas que la padecen. Esto a su vez se ve reflejado en el impacto de otras enfermedades, como lo son la hipertensión, el cáncer, la diabetes, por llamar solo algunos. Pero este impacto no solo es a nivel físico, sino que también a nivel emocional, teniendo como característica baja autoestima, ansiedad, depresión y retraimiento social. Es por ello por lo que el objetivo principal es que a través de la psicoterapia se logre reconocer las emociones y sus significados, buscando un cambio en los hábitos alimenticios en una consultante con obesidad. Lo dicho anteriormente se llevó a cabo a partir de la trascripción y verificación de once sesiones psicoterapéuticas, las cuáles fueron audio grabadas. Estas fueron analizadas por el método SCAT, dónde se realizaron categorizaciones y a partir de ella se observaron los indicadores de cambio de la consultante. Como parte de los resultados principales se encontró a través del análisis teórico de esta investigación y de los 19 indicadores cualitativos de cambio subjetivo, la evolución que tuvo la consultante durante el proceso, teniendo más conciencia de sus emociones y sentires corporales, por lo que el cuerpo y mente no eran dos cosas distintas sino ya una sola como parte integral de ella. A esto se añade que físicamente logró bajar más de cuatro kilos sin actividad física ni asesoría nutricional, únicamente con psicoterapia. Por tanto, se puede concluir en la importancia de la intervención psicoterapéutica para lograr un cambio contundente. Y proponer en trabajos a futuro una intervención integral, donde se haga participe un nutriólogo que abone a seguir logrando grandes resultados.
    ITESO, A. C.
    Collections
    • DPES - Trabajos de fin de Maestría en Psicoterapia

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit Datexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit Datexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    Login

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback