Biblioteca | WWW-ITESO | Instructivo envío TOG | Instructivo envío reportes PAP | Aviso de privacidad
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de obtención de grado
    • TOG - Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de obtención de grado
    • TOG - Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los usos de Internet en la organización de la construcción colectiva de la candidatura independiente de Pedro Kumamoto en 2015

    Thumbnail
    View/Open
    Padilla.Los usos de Internet en la organización de la construcción colectiva de la candidatura independiente de Pedro Kumamoto en 2015.pdf (1.242Mb)
         flowpaper.book-view
    Date
    2021-05
    Author
    Padilla-Hernández, Miriam R.
    Metadata
    Show full item record
    Description
    La presente investigación de corte cualitativo tiene como proceso de indagación al estudio de caso y como pregunta central el uso que el equipo de Wikipolítica Jalisco dio a Internet en 2015 para organizar la construcción colectiva de la candidatura independiente de Pedro Kumamoto, junto con los residentes del Distrito 10 de Zapopan, Jalisco. Las preguntas secundarias que se plantearon fueron: ¿Qué prácticas comunicativas implicó la organización de esa construcción colectiva? ¿Qué perfil tenían los integrantes del equipo de Wikipolítica que emplearon Internet para dicha organización? Y finalmente se cuestionó el contexto en el que se desarrolló la construcción colectiva de la candidatura independiente de Kumamoto. Para recolectar los datos pertinentes se empleó el método de la entrevista semiestructurada semi estandarizada, realizada a seis miembros del equipo de la campaña de Kumamoto, con base en las muestras seleccionadas de conveniencia y en cadena. También se tomaron en cuenta criterios de equidad de género, de variedad en la experiencia y de variedad en cuanto a adscripciones y perfil de los organizadores. Los conceptos centrales que constituyen el marco teórico del estudio son: comunicación política, prácticas comunicativas, sociedad red global, estratamentación, comunicación multicapa y tecnopolítica. A éstos los atraviesan otras nociones desarrolladas en el tercer capítulo, vinculadas al caso. El análisis consistió en un primer ciclo de codificación, en la elaboración de memorandos analíticos, en la categorización plasmada en un árbol de categorías y en el hallazgo de patrones. Los resultados fueron presentados y ordenados en cuatro grandes temas o dimensiones. Se trata del perfil de los organizadores de la campaña; contextos; prácticas comunicativas internas y usos de la tecnología digital, durante la campaña de 2015 para impulsar la candidatura de Pedro Kumamoto, y comunicación externa. Tras conocer los resultados y conclusiones de esta investigación se reconoce el aporte que se hace a la documentación y análisis de casos de estudio que se insertan en la tercera fase analítica que observa los desarrollos de la comunicación política desde una perspectiva temporal.
    ITESO, A.C.
    Collections
    • TOG - Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit Datexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsBy Submit Datexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

    My Account

    Login

    © ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara 2022

    Sistemas de Información de la Dirección de Información Académica, DIA
    Biblioteca "Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J."

    Contact Us | Send Feedback