Actividades colaborativas en la educación en y para el trabajo entre niñas y niños en una comunidad p'urhépecha

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Este texto tiene la finalidad de presentar los resultados de una investigación enfocada a indagar actividades que realizan niñas y niños de entre ocho y diez años en la comunidad p’urhépecha de Cherán, Michoacán, en contextos familiares y comunitarios. Su análisis e interpretación parte de una perspectiva antropológica y sociocultural. En lo particular, busco aclarar cuáles y de qué manera estas actividades están vinculadas con una educación en y para el trabajo, y cuáles son los propósitos educativos que las madres y los padres relacionan con las actividades de sus hijos.

Palabras clave

Educación, Educación Indígena, Niños, Cultura Purépecha, Trabajo, Antropología Cultural, Desarrollo Cultural

Citación

Keyser-Ohrt, U. (2015) Actividades colaborativas en la educación en y para el trabajo entre niñas y niños en una comunidad p'urhépecha. En Mejía-Arauz, R. (coord.) Desarrollo psicocultural de niños mexicanos. Guadalajara, Jalisco: ITESO.