La significación del ejido

Cargando...
Miniatura

Fecha

1991-04

Autores

Robles, Ana M.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Indagación semiótica de la práctica social de un campesino ejidatario de Cuquío, Jalisco, con la que se pretende hacer explícita la manera en cómo se construye la significación en un discurso que habla de la realidad del ejido. El discurso analizado fue resultado de una entrevista personal realizada a un campesino. En el análisis se develan las significaciones latentes de su ideología y su utopía; por ejemplo, a través del estudio de los programas narrativos se reconocen las marcas ideológicas de la ‘pasividad’ junto con las marcas utópicas del ‘cambio social’. Se incluye obra fotográfica de Carolina Ramírez, reproducida en blanco y negro.

Palabras clave

Organizaciones Campesinas, Campo, Campesinos, Análisis Semiótico, Análisis del Discurso, Semiótica

Citación

Robles, A. (1991). “La significación del ejido”. En Renglones, revista del ITESO, núm.19. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO