La significación del ejido

dc.contributor.authorRobles, Ana M.
dc.date.accessioned2015-04-30T23:46:53Z
dc.date.available2015-04-30T23:46:53Z
dc.date.issued1991-04
dc.descriptionIndagación semiótica de la práctica social de un campesino ejidatario de Cuquío, Jalisco, con la que se pretende hacer explícita la manera en cómo se construye la significación en un discurso que habla de la realidad del ejido. El discurso analizado fue resultado de una entrevista personal realizada a un campesino. En el análisis se develan las significaciones latentes de su ideología y su utopía; por ejemplo, a través del estudio de los programas narrativos se reconocen las marcas ideológicas de la ‘pasividad’ junto con las marcas utópicas del ‘cambio social’. Se incluye obra fotográfica de Carolina Ramírez, reproducida en blanco y negro.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationRobles, A. (1991). “La significación del ejido”. En Renglones, revista del ITESO, núm.19. Tlaquepaque, Jalisco: ITESOes
dc.identifier.issn0186-4963
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/1648
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.relation.ispartofseriesRenglones;19
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectOrganizaciones Campesinases
dc.subjectCampoes
dc.subjectCampesinoses
dc.subjectAnálisis Semióticoes
dc.subjectAnálisis del Discursoes
dc.subjectSemióticaes
dc.titleLa significación del ejidoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorRevista Renglones

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
renglones19eltemaanamariarobles.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format