Riesgos en la práctica fotográfica en contextos de crisis. El caso de la documentación de actos de violación de derechos humanos en México
Cargando...
Fecha
2016-12
Autores
Ojeda-DeLaTorre, Ivonne
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
Esta investigación analiza mecanismos de control y vigilancia que inciden en la práctica fotográfica que se desarrolla en contextos de crisis donde prevalece la inseguridad, la corrupción y la violencia, y que derivan en la imposición de miedo, la autocensura, prácticas de agresión, amenazas, intimidaciones y hostigamiento. Se busca identificar la manera en que una práctica comunicativa como la documentación fotográfica se ve afectada por estas cuestiones. Se tiene como enfoque teórico el análisis de Foucault sobre los dispositivos, los mecanismos disciplinantes y la microfísica del poder organizada a partir del diseño del panóptico. Esta investigación se sitúa tanto en el espacio público, donde se realiza la práctica fotográfica como en el espacio red donde se difunde. Se parte del caso estudio de los registros fotográficos sobre actos de violación de derechos humanos ocurridos en México y difundidos en Twitter y Facebook. Finalmente se emplea como metodología la etnografía virtual y la técnica documental, el análisis de los datos recabados se realizó por medio del análisis semiológico.
Palabras clave
Fotografía, Redes Sociales, Práctica Fotográfica, Vigilancia, Censura, Resistencia
Citación
Ojeda-DeLaTorre, I. (2016). Riesgos en la práctica fotográfica en contextos de crisis. El caso de la documentación de actos de violación de derechos humanos en México. Tesis de Maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.