Huerto agroecológico universitario

dc.contributor.advisorOlivera-Bonilla, Ana R.
dc.contributor.advisorGutiérrez-Astudillo, Nayar C.
dc.contributor.advisorNajar-Aceves, Carlos I.
dc.contributor.advisorMonterrubio-Soto, Juan C.
dc.contributor.authorArcadia-Arroyo, Iván
dc.contributor.authorCamarena-Camarena, Diana L.
dc.contributor.authorCuevas-Ayala, Ana P.
dc.contributor.authorDelMuro-Herrera, Jimena
dc.contributor.authorGarcía-Delorme, María Ch.
dc.contributor.authorMacías-Hernández, Diego
dc.contributor.authorMurillo-Dávalos, Audrey A.
dc.contributor.authorOropeza-Santoyo, Joaquín A.
dc.contributor.authorRestelli-Moreno, André
dc.contributor.authorRosales-Meráz, Alexa K.
dc.contributor.authorVilla-Murillo, Jocelyn F.
dc.contributor.authorVítela-Naveja, Osvaldo J.
dc.date.accessioned2025-07-02T16:49:26Z
dc.date.available2025-07-02T16:49:26Z
dc.date.issued2025-05
dc.description.abstractDesarrollado en el marco del Programa de Aplicación Profesional (PAP) Espacios Habitables para Mejorar la Calidad de Vida y Preservar sus Ecosistemas del ITESO, este proyecto tiene como objetivo el diseño de una infraestructura arquitectónica sostenible para el Huerto Agroecológico Universitario, con el propósito de sustituir su configuración actual y ampliar su potencial como plataforma educativa, ecológica y comunitaria. Iniciado hace más de una década como una iniciativa estudiantil, el huerto se ha consolidado como un espacio interdisciplinario, promoviendo la producción agroecológica, el aprendizaje colectivo y la regeneración ambiental. Sin embargo, su crecimiento ha superado la capacidad operativa de la infraestructura existente, evidenciando la necesidad de una solución espacial que aproveche los recursos del entorno inmediato. La propuesta se sitúa en la parte baja del Campus Sur del ITESO, y parte del reaprovechamiento de tres contenedores reciclados donados por la universidad. Estos se integran a una estrategia constructiva basada en criterios de bajo impacto ambiental, eficiencia funcional y viabilidad económica. Como parte del enfoque proyectual, se incorporan materiales disponibles en el sitio, como la tierra, en sintonía con los principios y prácticas de la Cátedra UNESCO Tierra ITESO, reforzando tanto la sostenibilidad del proyecto como su dimensión pedagógica. El diseño plantea un espacio accesible, adaptable y simbólicamente alineado con los valores del huerto, conformando un “oasis vegetal” que favorezca la producción agroecológica, el encuentro comunitario y la formación práctica en Sustentabilidad. El desarrollo del proyecto se basó en análisis contextual, entrevistas con usuarios clave, revisión de referentes arquitectónicos y un enfoque colaborativo interdisciplinario. Más allá de resolver una necesidad física, esta propuesta busca materializar una arquitectura que emerge del lugar, optimiza los recursos disponibles y fortalece el tejido social desde una perspectiva ética, ambiental e inclusiva.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/11639
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectRegeneración Social del Espacio Público
dc.subjectEspacios Habitables para Mejorar la Calidad de Vida y Preservar sus Ecosistemas
dc.subjectSustentabilidad y Tecnología
dc.titleHuerto agroecológico universitario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HUERTO AGROECOLÓGICO UNIVERSITARIO RPAP.pdf
Tamaño:
27.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.82 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: