Reconfiguración de la identidad y nuevas formas de generar vínculos en teletrabajadores a partir de la pandemia del SARS-COV-2
dc.contributor.advisor | Ceja-Bernal, Luis F. | |
dc.contributor.author | Muñoz-Gómez, Tania | |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T19:11:16Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T19:11:16Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se aborda información sobre las consecuencias que tuvo la pandemia del SARS-COV-2 en los empleados de una empresa de tecnología que, debido a esto, se cambia la modalidad de trabajo presencial a remoto. El teletrabajo ya es una forma más común en las empresas para desempeñar las actividades desde cualquier lugar y como nueva forma de relacionarse entre los trabajadores, debido a esto, es relevante entender mejor cómo es que estos teletrabajadores se vivieron, la transformación de su identidad y formas de relacionarse y socializar con los demás. Asimismo, es importante analizar cómo es que el teletrabajo ha influenciado en su nueva forma de estar siendo y mostrarse ante el mundo, que si bien el trabajo remoto se podría percibir como algo positivo a una nueva forma de trabajo, también conlleva desventajas que se analizarán a lo largo de este análisis. La virtualidad se presenta como un posible limitante para la socialización, vinculación y generación de relaciones fuertes entre los empleados. Trabajar detrás de una pantalla permite mostrarse solo lo que se quiere que los demás vean, sin mostrarse auténticos ni vulnerables antes las emociones y sentimientos que en el día a día se viven. En este contexto, se aborda una alternativa mediante el Enfoque Centrado a la Persona y las herramientas del Desarrollo Humano, para facilitar y fomentar el autoconocimiento, la congruencia, vinculación, aceptación incondicional y por consiguiente, fortalecer la empatía entre ellos mismos y las personas que los rodean. | |
dc.description.sponsorship | ITESO, A. C. | es |
dc.identifier.citation | Muñoz-Gómez, T. (2025). Reconfiguración de la identidad y nuevas formas de generar vínculos en teletrabajadores a partir de la pandemia del SARS-COV-2. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Desarrollo Humano. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11117/11506 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | ITESO | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es | |
dc.subject | Identidad | |
dc.subject | Vínculos | |
dc.subject | Teletrabajo | |
dc.subject | Emociones | |
dc.subject | Relaciones Laborales | |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.title | Reconfiguración de la identidad y nuevas formas de generar vínculos en teletrabajadores a partir de la pandemia del SARS-COV-2 | |
dc.title.alternative | Reconfiguration of Identity and New Ways of Forming Connections among Teleworkers following the SARS-COV-2 Pandemic | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tania Muñoz TOG.pdf
- Tamaño:
- 1.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format