DPES - Trabajos de fin de Maestría en Desarrollo Humano

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 169
  • Ítem
    El cansancio emocional en profesores de preparatoria. Su cara más visible, el estrés laboral
    (ITESO, 2024-09) González-Carranza, Aurora L.; Cervantes-Rodríguez, Sofía
    El trabajo tiene el propósito de investigar la experiencia de cansancio emocional de un grupo de profesores de preparatoria de un centro escolar de la ciudad de Morelia, Mich., con el objeto de conocer si presentan cansancio emocional en su labor. El campo de estudio es el Desarrollo Humano y el tema-objeto de estudio es el bienestar laboral, y más específicamente, la experiencia de cansancio emocional-laboral. La modalidad del trabajo es la investigación. El marco teórico es de carácter interdisciplinar, incorporándose aportaciones del Desarrollo Humano (la experiencia emocional de Rogers, 2000 y la simbolización de la experiencia de Rogers (2007). De la Psicología Organizacional (cansancio y fatiga emocional-laboral de Castro, 2021, Lledó et al., 2014, y el estrés laboral de Piqueras, et al., 2009). De la Antropología de las Emociones (concepto de emoción de Le Breton, 1999), y una concepción de la docencia predominantemente relacional y emocional (Sierra-Escobell, 2018). La pregunta de análisis es: ¿un grupo de profesores de preparatoria viven cansancio emocional?, y si es así, ¿cómo es su experiencia? Se realizó una “Entrevista con experto” en el campo del Desarrollo Humano para verificar la pertinencia del trabajo y tres “Entrevistas de acercamiento a la población” con el fin de hacer una detección de necesidades. La metodología es cualitativa, el método es el Fenomenológico Crítico de Investigación con base en el pensamiento de Merleau-Ponty de Dantas y Moreira (2009) y se utiliza la entrevista fenomenológica como recurso metodológico. El referente empírico es una mujer y dos hombres que laboran en una preparatoria de la ciudad de Morelia, Michoacán. Entre los hallazgos de la investigación se encuentra que la docencia es una labor donde las múltiples actividades que se desempeñan desencadenan desgaste físico, cognitivo y relacional-emocional que pueden detonar situaciones de salud delicadas. Los docentes reportaron dificultades económicas que les limitaron o impidieron acceder a la atención médica que necesitaban, lo que, añadido al bajo sueldo, les colocaba en un desgaste emocional, que, al menos, en dos de los entrevistados, se hizo presente. También se encontró que al cansancio emocional generado por la labor docente, se le sumaron conflictos personales y familiares que llevaron a dos profesores a una condición de desgaste mermó de manera notable su desempeño.
  • Ítem
    Cantor de cardenche. ¿Atributo identitario? Preservando una tradición
    (ITESO, 2024-10) Nápoles-Alvarado, Diana L.; Cervantes-Rodríguez, Sofía
    Se aborda una tradición oral conocida como canto “cardenche” propia de la cultura del poblado de Sapioriz, en Lerdo, Durango. Se realiza una investigación que tiene como objeto de estudio la identidad, misma que puede ser asignada por esta expresión oral-cultural. El objetivo es investigar si el canto cardenche es un atributo identitario y, dado el caso, cómo se configura en tres personas que en la actualidad lo practican. Se exploran los vínculos en torno a esta tradición y cómo es que cada uno construyó el significado de ser cantor de cardenche. La pregunta que orientó la investigación es: ¿el canto cardenche es un atributo identitario?, y dado el caso, ¿cómo se configura? El marco teórico es interdisciplinar (Gómez, 2016). Se incorporan planteamientos del Desarrollo Humano (Fromm, 1975; Maslow, 2007; Moreira, 2009; Rogers, 2014, 1982; Schmid, 2014, 2001), de la Antropología (Le Breton, 1998) y la Sociología (Gordon, 1990; Ramírez, 2017). La población de estudio se conformó por dos varones que cantan cardenche y una mujer. Se realizó una “Entrevista exploratoria” con un profesional versado en el tema-objeto, así como tres “Entrevistas Piloto” con personas que cantan cardenche como un primer acercamiento a la población para detectar sus necesidades. En un somero procesamiento de análisis se identificaron tres categorías iniciales: a) Preservar o no la tradición, b) El canto cardenche. Una herencia familiar y c) El canto cardenche: un choque generacional; éstas se fueron configurando según avanzaba la investigación. Se hizo uso de la metodología cualitativa y del Método Fenomenológico Crítico de Investigación con Base en el Pensamiento de Merleau-Ponty de Dantas y Moreira (2009), para buscar la comprensión de las vivencias y sus significados. Al profundizar en los procesamientos analítico-sintéticos se encontró que las emociones que estas personas experimentan por el canto les ayudan a explicar quiénes son y cuál es el vínculo que crearon con esta tradición que está intrínsecamente ligada a su vida familiar. En la letra de las canciones, los pobladores de Sapioriz dejaron pistas, imágenes y representaciones de las precarias condiciones que vivieron a mediados del siglo XIX, y que, de diversas maneras, se replican en la actualidad en una comunidad dedicada predominantemente a la agricultura. El cardenche es un nodo vincular de convivencia para sólo unos cuantos en la comunidad de Sapioriz, quienes, al nombrarse “cardencheros”, han asumido esta tradición como un atributo identitario, y también, el compromiso de preservarla lo más apegada a como les fue transmitida.
  • Ítem
    La ejecución instrumental de la guitarra como estrategia de regulación emocional en jóvenes universitarios
    (ITESO, 2024-09) Fregoso-Aguirre, José J.; Cervantes-Rodríguez, Sofía
    Se realiza una intervención con un grupo de jóvenes con un nivel básico en la ejecución de la guitarra para explorar la regulación de las emociones. Los jóvenes puedan optar por estrategias de regulación poco saludables por lo que, abordar las emociones resulta pertinente. La pregunta de análisis es ¿la ejecución de la guitarra como instrumento musical es una estrategia para la regulación de las emociones?, y dado el caso, ¿cómo es esta regulación? El trabajo es interdisciplinar (Gómez-Gómez, 2016). Del Desarrollo Humano, se retoma el concepto de experiencia y experiencing del sentimiento (Rogers, 1982). El concepto de emoción es abordado desde la Antropología con Le Breton (1998) y el de regulación emocional de Hochschild (1990). Se realizó una “Entrevista piloto” a una persona experta en el tema, así como cinco “Entrevistas de acercamiento al campo” de donde se desprendieron las categorías iniciales que se fueron afinando. Se empleó la Metodología Cualitativa y el Método de Investigación Acción-Participativa de Ander-Egg (2003), que valoran la subjetividad del investigador como del investigado. Se encontró que la ejecución instrumental de la guitarra actuó como un regulador emocional, ya que permitió a los jóvenes transformar sus emociones más difíciles de contactar y expresar. También, ganaron en congruencia, disminuyó el conflicto entre su experiencia organísmica y su autoconcepto, y se permitieron emociones que por “ser un hombre”, les estaban “prohibidas”.
  • Ítem
    Experiencia y conformación de identidad de personas con dificultad de permanecer en un trabajo
    (ITESO, 2024-09) Bonilla-Ruiz, Victor M.; García-García, Laura E.
    El presente documento da cuenta de una intervención que se enmarca en el campo del Desarrollo Humano. Se realizó un taller dirigido a personas entre 25 y 40 años que tienen dificultad para permanecer en un empleo con la finalidad de conocer su experiencia y como esto contribuye en la conformación de su identidad. Entre las perspectivas teóricas, se recurrió al Enfoque Centrado en la Persona y la pirámide de necesidades de Maslow. También se consultaron autores sobre desarrollo organizacional e identidad. Se encontró que las personas se sienten juzgadas, amenazadas y avergonzadas porque les resulta difícil hablar de esto debido a la discriminación, favoritismos, falta de valoración, de respeto y de oportunidades de crecimiento que viven en el entorno laboral. En estos espacios expresan y resignifican experiencias, reconfiguran su identidad, fortalecen su autoestima y toman decisiones que aumentan su bienestar.
  • Ítem
    Taller promotor de autoconocimiento y valoración personal para madres solteras que viven en una casa hogar desde el enfoque centrado en la persona
    (ITESO, 2024-08) Espinosa-Ayón, Claudia L.; Ceja-Bernal, Luis F.
    El trabajo aquí presentado es un Taller vivencial, desde el Enfoque Centrado en la Persona que propone Carl Rogers, que se llevó a cabo con un grupo de mujeres, madres solteras, que viven en una Casa Hogar ubicada en la zona centro de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. El propósito de la intervención fue promover un espacio para fomentar el autoconocimiento y la valoración personal desde la expresión de emociones y vivencias en un ambiente de confianza y seguridad para favorecer su relación con ellas mismas y, con las y los demás. Se trabajó con la metodología cualitativa, el enfoque fenomenológico y técnicas específicas para el desarrollo del Taller, con el fin recabar información que a su vez se sistematizó y se analizó para dar cuenta de los alcances obtenidos. Los logros obtenidos de las participantes fueron el conocimiento de su persona, de sus recursos, de su valía, de su forma de expresar sus emociones y su forma de comunicarse con las demás personas, que dieron pie a profundizar en sus vivencias, a irse empoderando cada una de ellas, a mejorar la crianza de sus hijos y/o hijas, a agradecer el apoyo de las religiosas y a ir formando sentido de comunidad en la Casa Hogar. Por último, se presentan hallazgos, implicaciones éticas y recomendaciones, como facilitadora para intervenciones posteriores ya sean mías o de colegas con interés en el tema o la población.
  • Ítem
    La experiencia emocional de hijos de padres alcohólicos en la reconstrucción de su sentido de vida
    (ITESO, 2024-09) Jacinto-Vidal, Norma; Camacho-Santoyo, Margarita L.
    El presente trabajo de investigación da a conocer el abordaje de las emociones como objeto de estudio de los hijos de padres alcohólicos y su proceso de reconstrucción para dar sentido a sus vidas. Se siguió una ruta teórica metodológica desde el paradigma de la investigación cualitativa, la perspectiva del campo del Desarrollo Humano, el Enfoque Centrado en las Personas, con una mirada sociocultural de las emociones y como herramienta la entrevista fenomenológica, lo que permitió conocer y comprender la experiencia emocional de los participantes. Fue posible en el proceso de la problematización y sus acciones dar cuenta del contexto del tema, la detección de necesidades e identificar el problema central: la invalidación de las emociones de hijos de padres alcohólicos impacta en su sentido de vida. Se identificaron categorías preliminares relacionadas con las emociones y su vincularidad social, los grupos de ayuda y el sentido de vida, las cuales fueron referencia para la elaboración de la fundamentación teórica. Se recuperó la información para el análisis cualitativo de datos con la construcción de categorías de análisis y subcategorías, así como la formulación de conclusiones, donde se afirma que a pesar de vivir en un ambiente de experiencias complejas el reconocimiento de las emociones en estos hijos les impulsan a buscar propósitos para dar sentido a sus vidas.
  • Ítem
    El autocuidado desde la biofilia frente a la realización profesional en mujeres con cargos de jefatura
    (ITESO, 2024-09) García-Villa, Celina M.; Camacho-Santoyo, Margarita L.
    Este trabajo de intervención fue realizado con el propósito dar cuenta del autocuidado desde la biofilía en mujeres con cargos de jefatura. Se siguió una ruta teórica metodológica desde la investigación cualitativa, el campo del Desarrollo Humano, la fenomenología, la investigación acción participativa para describir sus experiencias de sentirse apasionadas con lo que viven frente a su realización profesional. En el proceso de la problematización se identificó el problema central: ante la pérdida de biofilia, hay una ausencia del autocuidado en estas mujeres. A partir de lo cual se diseñó e implementó un espacio de acompañamiento desde el Enfoque Centrado en las Personas en la modalidad de taller para comprender la complejidad del contexto cultural, las historias de vida y las experiencias de esta población, que se recuperaron a manera de relatos reflexivos, que dieron cuenta de las vivencias de las participantes, de la facilitadora y de sus habilidades de facilitación. Esto favoreció ir a los resultados que derivaron de los hallazgos, la fundamentación sobre el autocuidado y la biofilia dentro de contextos profesionales. Las conclusiones giraron en torno a la vinculación existente entre la pasión por la vida y la promoción del autocuidado en la población implicada.
  • Ítem
    El reconocimiento de las emociones en el manejo de conflictos en padres y madres de familia con hijos con edad escolar primaria, para la construcción de la paz
    (ITESO, 2024-04) Mora-Velasco, Alejandra; Silva-Contreras, Fátima
    Este trabajo de investigación recupera la experiencia de padres de familia con hijos en edad escolar primaria al acercarse al conflicto. Desde su identificación, hasta los recursos que tienen y las consecuencias emocionales del mismo, así como, las emociones que lo provocan; tanto en los padres de familia, como en sus hijos, para transformarlo y convertirlo en una oportunidad de crecimiento. Para la elaboración de este trabajo se realizaron entrevistas fenomenológicas desde el Enfoque Centrado en la Persona (ECP) a tres padres de familia. De manera que, a través de una serie de preguntas a los entrevistados, se pudiera recuperar información desde su realidad. En los resultados encontrados, hay dos grandes formas de tratar el tema. Por un lado, lo que provoca los conflictos y por otro lado la estrategia que utilizan los padres de familia para resolverlos. Entre las razones que aparecen con mayor frecuencia como detonadores de conflicto en la pareja están el dinero; la familia política, la falta de comunicación y las heridas personales de la infancia. Los tres diferentes tipos de respuestas al conflicto fueron evadir, postergar y enfrentar el conflicto.
  • Ítem
    Reconstrucción de la identidad de mujeres jóvenes frente a la infidelidad de su pareja
    (ITESO, 2024-09) Avilés-Padilla, Lesly D.; Camacho-Santoyo, Margarita, L.
    Este trabajo de intervención de corte cualitativo tuvo como objeto de estudio la identidad en mujeres que han afrontado la infidelidad de su pareja, abordado desde el campo del Desarrollo Humano, la sociología de las emociones, y el reconocimiento de las redes de apoyo. Se destacó la identidad como una percepción que entrelaza la imagen personal con las apreciaciones del entorno, moldeada por experiencias y relaciones interpersonales. Se da cuenta del problema central, el cual fue: el desdibujo de la identidad en mujeres jóvenes después de una infidelidad, así como la pregunta de intervención: ¿Cómo fortalecer la identidad de mujeres con experiencias de infidelidad por parte de su pareja a través del reconocimiento y la conexión con sus propios elementos internos? Se trazó una ruta teórica metodológica desde el método fenomenológico, la investigación acción participativa, el Enfoque Centrado en las Personas, con un taller virtual como estrategia, donde se promovió el bienestar, la autonomía y el desarrollo del potencial humano como una oportunidad de autoconocimiento. Este proceso favoreció a las participantes a convertirse en protagonistas de sus propias vidas al reescribir sus narrativas personales desde una perspectiva de autorrealización hacia la reconstrucción de su identidad.
  • Ítem
    La valoración de la mujer ejecutiva joven: sus motivaciones y desafíos
    (ITESO, 2024-09) Aguilar-Bojórquez, María A.; Camacho-Santoyo, Margarita L.
    El presente trabajo de intervención abordó la valoración personal como objeto de estudio en mujeres jóvenes ejecutivas que laboran en una empresa de tecnología en Tlajomulco, Jalisco. La ruta teórica metodológica se realizó desde el paradigma de la investigación cualitativa, el método fenomenológico y la investigación acción participativa desde la perspectiva del campo del Desarrollo Humano y el Enfoque Centrado en las Personas, con una estrategia como el taller para conocer y comprender su proceso valoración y promover su desarrollo personal. En el proceso de la problematización se identificaron las necesidades y el problema central: al no reconocer su valoración personal, estas mujeres se viven en duda de sus capacidades en el ámbito laboral. También se establecieron categorías preliminares en relación con el objeto de estudio, la subjetividad femenina, sus motivaciones y desafíos, así como el autocuidado. A partir de la intervención se recuperó la información para los análisis cualitativos de los datos a través de categorías de análisis y subcategorías que permitieron dar cuenta de los resultados y conclusiones, donde las expectativas sociales, la propia subjetividad influyen en el reconocimiento de sus motivaciones y desafíos en la construcción de su valoración personal.
  • Ítem
    La vivencia emocional de los jóvenes ante la pérdida de una persona significativa
    (ITESO, 2024-09) Lara-Chávez, Andrea G.; Camacho-Santoyo, Margarita L.
    El presente trabajo de intervención muestra el abordaje de las emociones como objeto de estudio en un grupo de jóvenes que vivieron la pérdida de una persona significativa en sus vidas. La ruta teórica-metodológica recorrida tuvo como base el paradigma de la investigación cualitativa, el método fenomenológico y la investigación acción participativa desde una perspectiva interdisciplinar del campo de Desarrollo Humano, la sociología de las emociones y el Enfoque Centrado en las Personas para conocer y comprender la vivencia emocional de la población participante. El proceso de la problematización se identificó el problema central: los jóvenes invalidan sus emociones ante la pérdida de una persona significativa, así como la pregunta de intervención: ¿cómo promover en jóvenes la expresión y validación de sus emociones ante la pérdida de una persona significativa en sus vidas? Fue el círculo de escucha la estrategia metodológica implementada en la intervención que permitió recuperar información para el análisis de los datos y la construcción de conclusiones, donde se reconoce la importancia y necesidad que tiene para ellos permitirse sentir sus emociones y compartirlas desde la grupalidad como un referente social que procura vínculos de identidad y pertenencia.
  • Ítem
    El papel del padrino en el proceso de recuperación de sus ahijados adictos que asisten a grupos de autoayuda
    (ITESO, 2024-09) Sota-Jiménez, Lorena; García-García, Laura E.
    La presente investigación tuvo como objetivo describir el papel del padrino en el proceso de recuperación de sus ahijados adictos que asisten a grupos de Alcohólicos Anónimos (AA). Este trabajo es de corte cualitativo. Se realizaron entrevistas fenomenológicas a cuatro padrinos, lo que permitió explorar en profundidad sus emociones, experiencias y significados. Se encontró que la metodología de acompañamiento del padrino es similar a la que se propone en Desarrollo Humano (DH). En particular, se destaca cómo las seis condiciones para el cambio del Enfoque Centrado en la Persona tienen lugar en la relación entre padrinos y ahijados, donde se promueve un ambiente de confianza y crecimiento personal. Además, se resalta la importancia del programa de 12 Pasos y de los grupos, como un componente central en el proceso de recuperación.
  • Ítem
    Nadar en un nuevo mar, vivir mis sentimientos
    (ITESO, 2024-06) Esparza-Moya, María L.; Ceja-Bernal, Luis F.
    El objetivo principal del proyecto es promover el desarrollo de habilidades que permitan a un grupo de jóvenes con discapacidad visual discriminar y expresar con mayor precisión sus emociones y sentimientos en diversas situaciones de la vida cotidiana. Esto contribuirá a fortalecer su autoconocimiento, autovaloración y mejorar sus interacciones consigo mismos y con los demás. La población participante estuvo conformada por 8 estudiantes de 5° y 6° grado de primaria de la escuela Hellen Keller, una institución que brinda educación a niños y adolescentes con discapacidad visual. La intervención se fundamenta en el desarrollo humano y en los aportes de autores como Carl Rogers, Salvador Moreno e Isabelle Filliozat sobre sentimientos, emociones y el enfoque centrado en la persona. Además, se considera la perspectiva de investigadores como Natalia Barragán en el tema de la discapacidad visual y sus clasificaciones. El proyecto se sustenta en una metodología de corte cualitativo, con enfoque fenomenológico y hermenéutico, y se implementó a través de un taller de 11 sesiones de 2 horas cada una. Los datos se recolectaron mediante el análisis de los productos de cada sesión, las bitácoras y la transcripción de 6 sesiones. El trabajo se divide en 6 capítulos que abordan la fundamentación, antecedentes, análisis de la intervención, diseño metodológico, interpretación de resultados y conclusiones.
  • Ítem
    La resignificación del duelo migratorio como parte de la identidad y del sentido de vida en personas de comunidades de pueblos originarios en contextos urbanos
    (ITESO, 2024-08) DeLaO-Martínez, Noemí A.; Navarro-Becerra, Ana A.
    El presente trabajo de intervención se enmarca en el campo del Desarrollo humano, tiene como propósito que las personas de pueblos originarios que migraron hacia contextos urbanos resignifiquen el duelo migratorio y lo incorporen como parte de su identidad y su sentido de vida. Para la metodología se recurrió al método de investigación acción participativa, al método fenomenológico y se eligió el taller como técnica de intervención, el cual se tituló: Caminos de mi corazón. Entre los resultados destaca que la mayoría de estas personas son forzados a salir de sus comunidades debido a la falta de oportunidades laborales y educativas; principalmente, el taller permitió entre los participantes resignificar el duelo migratorio, reconocerse como habitantes legítimos de la ciudad, validar sus esfuerzos e incorporar el proceso migratorio como parte de su identidad y su sentido de vida.
  • Ítem
    El dibujo como herramienta para la facilitación grupal desde el enfoque centrado en la persona
    (ITESO, 2024-06) Ramos-SalidoMaurer, Ana; Ceja-Bernal, Luis F.
    Este es un reporte de experiencia profesional enfocado en el taller llamado Conexión Creativa, que se realizó de manera virtual en cuatro ocasiones, con una duración de seis sesiones semanales de dos horas, con grupos de entre seis y doce personas de edades entre 25 y 75 años. Para realizar este trabajo, se seleccionó el taller que se realizó en mayo del 2021. Conexión creativa es un acompañamiento desde el Enfoque Centrado en la Persona a las experiencias que se generan al realizar ejercicios de dibujo que están diseñados para utilizar el hemisferio cerebral derecho, y algunos otros ejercicios corporales y perceptuales que tienen la finalidad de observar la forma en la que funciona nuestra mente y el cambio de percepción que acompaña el uso del hemisferio cerebral derecho. Tanto el acompañamiento como el dibujo y el enfoque espiritual desde el no dualismo están encaminados a lograr un nivel de conexión íntima hacia el interior y con los otros participantes, así como una transformación que pueda salir del espacio y tiempo del taller a la vida cotidiana y contexto social de los participantes. Esta conexión íntima está ligada a la creatividad y a la libertad de acción y expresión propias de las artes y de los ambientes generados desde las condiciones del Enfoque Centrado en la Persona.
  • Ítem
    El autocuidado emocional en cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad intelectual
    (ITESO, 2024-04) Beltrán-Valenzuela, Mónica G.; Gómez-Gómez, Elba N.
    El presente trabajo de intervención muestra el abordaje del autocuidado emocional como objeto de estudio en un grupo de cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad intelectual. Se siguió una ruta teórica metodológica con base en el paradigma de la investigación cualitativa, desde la perspectiva del Desarrollo Humano como campo de conocimiento, así como el método fenomenológico el cual permitió conocer y comprender la experiencia de la población participante, con un abordaje también desde la sociología de las emociones de manera interdisciplinar. Con acciones en el proceso de la problematización que dan cuenta del contexto, la identificación de necesidades y el problema central: la falta de autocuidado emocional en los cuidadores de personas con discapacidad intelectual. Se identificaron categorías de análisis orientadas en torno a la emocionalidad no atendida, espacios de escucha seguros, autocuidado emocional y resignificación de la experiencia y las redes de apoyo, las cuales fueron puntos de referencia en la construcción de la fundamentación teórica. La estrategia de la intervención fue en la modalidad de taller de escucha del cual se recuperó la información para el análisis de los datos cualitativos y la construcción de las conclusiones.
  • Ítem
    Autoconocimiento para la resignificación de la autonomía y el poder en el adulto mayor
    (ITESO, 2024-03) Garibay-Arreola, José E. S.; Ceja-Bernal, Luis F.
    En este trabajo se aborda la necesidad del acompañamiento a las personas que transitan por el camino hacia el envejecimiento. Este se trata de un proceso en el que es posible que las personas mayores no se hayan percatado de haber llegado a la vejez, y debido a esto, necesitan aprender a conocerse en esta nueva etapa donde la resignificación de las experiencias pueda focalizarse en la confianza en sí mismos y en su familia para así ceder el poder y permitirse aceptar la pérdida de autonomía debido al desgaste físico natural del cuerpo derivado de la edad o por la enfermedad. Es necesario identificar los sentimientos y emociones, hacerlos propios, fomentar la comunicación en la familia y encontrar un sentido de vida en este camino hacia la vejez, no solo verlo como el final de la vida. Este proceso de acompañamiento permite también que la familia pueda tener una mejor relación y acercamiento al adulto mayor y poder acompañarlo con el corazón. Se propone utilizar el método fenomenológico, específicamente la entrevista fenomenológica que busca responder a la pregunta sobre ¿cómo se percibe a sí mismo el adulto mayor no institucionalizado en este punto de su vida y en referencia a su entorno? Explorando a través de sus experiencias su propia percepción.
  • Ítem
    La toma de decisiones y su influencia en la relacionalidad de funcionarios públicos. Una mirada a la tendencia actualizante
    (ITESO, 2024-01) Luthe-Ríos, Alejandro; Ceja-Bernal, Luis F.
    El presente Trabajo de Obtención de Grado de la maestría en desarrollo humano, aborda el proceso de la toma de decisiones y el impacto que estas tienen en la relacionalidad de funcionarios públicos del estado de Jalisco, ya que al tener que tomar decisiones colegiadas cuyos resultados tienen un impacto de trascendencia social, las personas que integran los equipos viven en constante angustia. Acercándose al tema de las decisiones y su impacto en la tendencia actualizante a nivel personal y grupal. Al tiempo que da cuenta de los hallazgos de la investigación fenomenológica, que da cuenta de cómo entra en juego la emocionalidad de las personas al tomar decisiones grupales, al tiempo que encuentran el trabajo colegiado como una experiencia nutricia para su desarrollo. Dichos hallazgos muestran la necesidad e importancia de la escucha activa, de aprender a gestionar emociones y de la riqueza del encuentro que permite encontrarse en el otro y reconocer así su propia experiencia.
  • Ítem
    Identidad masculina en adultos jóvenes. Análisis de una intervención desde el Enfoque Centrado en la Persona
    (ITESO, 2024-05) Cázares-Tapia, Jorge D.; Camacho-Santoyo, Margarita L.
    El presente trabajo representó una intervención desde el campo del Desarrollo Humano y el Enfoque Centrado en la Persona (ECP) en la modalidad de taller: ¿Feos y Fuertes?, con el propósito de generar un espacio de expresión y reflexión en torno a la identidad masculina. Se llevó a cabo con un grupo de hombres jóvenes entre los 18 y 25 años residentes de la colonia Las Pintas, en el municipio de El Salto, Jalisco. Se plantearon ejes temáticos en el abordaje de la identidad masculina de la población participante, así como reconocer la relación con los otros varones y con las mujeres significativas de su historia de vida. La ruta metodológica fue desde el método fenomenológico y hermenéutico que permitieron dar cuenta de la experiencia de vivirse como hombres. Se identificaron categorías de análisis como: Así fui educado, reconozco mis emociones y sentimientos, me permito expresar mis emociones y lo que me gustaría ser. Cabe mencionar que el taller fue realizado en el año 2013, mientras que la recuperación de la intervención se concluyó en el año 2024 con los datos cualitativos que se disponían, que dieron lugar a la formulación de las conclusiones, la cual permitó dar cuenta de que puede haber más de un concepto de identidad masculina ya que es una construcción social compleja que implica la vivencia subjetiva de la persona en relación con su contexto.
  • Ítem
    El fortalecimiento del vínculo afectivo entre madres y sus hijas-hijos por medio de la crianza respetuosa
    (ITESO, 2024-03) González-Agredano, Yesenia; Navarro-Becerra, Ana A.
    Esta intervención focaliza en el fortalecimiento del vínculo afectivo entre madres y sus hijas-hijos por medio de la crianza respetuosa. A partir del taller “Mi hijo mi reflejo” donde las madres reflexionaron sobre su propia historia, como viven el ser madres y crían, reconociéndose como personas. Este TOG del Desarrollo Humano, con bases del Enfoque Centrado en la Persona, utiliza el método de investigación acción participativa y fenomenológico. Entre los resultados destaca que la crianza respetuosa requiere que las madres se reconozcan como personas y no solo como madres, que sus necesidades sean atendidas; que identifiquen la violencia y cómo se relacionan con los integrantes de su familia. En el taller, las participantes reconocen la necesidad de vincularse con sus hijos por medio de la crianza respetuosa, sin embargo, la violencia sigue presente en su entorno familiar. Aun así, las madres experimentaron el fortalecimiento del vínculo afectivo con sus hijas-hijos.