Situación socioeconómica de los mercados públicos de la Zona Metropolitana de Guadalajara frente a los supermercados
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Los cambios en el entorno social y económico que los supermercados suscitan en los mercados públicos de la zona metropolitana de Guadalajara es un tema de suma importancia, esencialmente, por la cantidad de participantes en estos últimos. Se estima que un número considerable de familias se ven afectadas por los efectos de la rivalidad en el sector. De no tomarse medidas adecuadas y oportunas existe la posibilidad de que los mercados públicos se vuelvan cada vez menos competitivos y tiendan a desaparecer, si esto sucede, por un lado, tanto los locatarios, los empleados de éstos y toda la cadena de proveedores que van desde micros hasta medianos perderían su espacio laboral, y por el otro, sin este tipo de establecimientos comerciales, se reducen las opciones de espacios de compra para los consumidores, en donde prácticamente quedarían los establecimientos de talla global, ya que establecimientos como los tianguis y tiendas de abarrotes se ven afectados en cierta medida por la misma problemática, cada vez son menos competitivos frente a establecimientos que llevan el mismo esquema que los supermercados, como lo son las tiendas de conveniencia, además, los hábitos de consumo de las personas se van modificando y tendiendo hacia la comodidad y practicidad. La importancia de llevar a cabo un estudio en donde se conozca la situación actual de los mercados públicos, su problemática y repercusiones, principalmente por la amenaza de los grandes establecimientos comerciales, radica en la premura por tomar medidas adecuadas por parte de los distintos actores involucrados, dirigidas a un desarrollo equitativo y congruente con la realidad actual de nuestro país, enfocado a elevar la calidad de vida de los individuos y con calidad de vida se pretende aludir a todos los lados del concepto. El propósito fundamental de este estudio es sacar a la luz las condiciones de mercado a las que se enfrentan los micro comerciantes de los mercados públicos de la ZMG frente a competidores de talla global y éstas condiciones, cómo repercuten en la calidad de vida de un grupo considerable de personas.