Humanismo después del porfiriato: ética y antropología filosófica en México 1909-1953

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-04

Autores

Millikan, James R.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

La presente investigación reconstruye la historia de la ética y la antropología filosófica en México en los años posteriores al declive del positivismo comtiano. El primer capítulo presenta un bosquejo filosófico y social del porfiriato (1876-1911), ilustra cómo el pensamiento de Justo Sierra se alejó paulatinamente del positivismo acérrimo y expone la ética antipositivista del Ateneo de la Juventud Mexicana (1909-1914). El segundo capítulo investiga el espiritualismo y la filosofía moral del ilustre ateneísta José Vasconcelos, enfocándose en La raza cósmica, sus discursos educativos y su autobiografía Ulises criollo. El tercer capítulo presenta los principales rasgos culturales del nacionalismo en el periodo revolucionario (1910-1940), prestando especial atención a la historiografía de Alan Knight y al indigenismo de Alfonso Caso, Miguel León-Portilla y Elsa Cecilia Frost. El cuarto capítulo gira en torno a la filosofía de Samuel Ramos y su visión del “hombre concreto” desarrollada en su obra Hacia un nuevo humanismo: programa de una antropología filosófica; este capítulo también expone la influencia del fenomenólogo personalista Max Scheler sobre el pensamiento de Ramos. El quinto capítulo ubica los planteamientos de Leopoldo Zea en el contexto filosófico de México a mediados del siglo XX, abordando principalmente su historicismo y su relación con el grupo Hiperión de la Universidad Nacional Autónoma de México (1948-1952). La tesis concluye con un epílogo sobre el concepto de la angustia en la filosofía de Martin Heidegger y Octavio Paz que, desde esta base filosófica, proporciona algunos referentes intelectuales y autobiográficos de las teorías socioculturales de El laberinto de la soledad. Se cierra este trabajo con las reflexiones finales y propuestas de nuevas vetas de investigación.

Palabras clave

Positivismo, Filosofía del Siglo XX, México, Ética, Antropología Filosófica

Citación

Millikan, J. (2021). Humanismo después del porfiriato: ética y antropología filosófica en México 1909-1953. Tesis de maestría, Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.