Boletín de Análisis Económico, año 1, núm. 2
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La segunda edición del Boletín de Análisis Económico de la Escuela de Negocios del ITESO presenta un panorama de desaceleración económica en México y Jalisco en 2024. A nivel nacional, el PIB creció 1.3% con cifras desestacionalizadas y 1.48% con cifras originales, en línea con las proyecciones previas, aunque con una notable pérdida de dinamismo en el cuarto trimestre. La actividad económica de Jalisco experimentó un crecimiento anual del 0.68% en los primeros tres trimestres de 2024, ubicándose en la posición 25 a nivel nacional. Por otro lado, la información de los Censos Económicos 2024 revela que el 95.5% de las unidades económicas en México son microempresas, pero generan menos del 50% del empleo total, reflejando una economía fragmentada y con desafíos en productividad y formalización. En el mercado laboral, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de diciembre de 2024 muestra una mayor precarización del empleo entre las mujeres: 42.5% percibe hasta un salario mínimo, frente al 29.8% de los hombres. La informalidad laboral sigue siendo elevada (53.7%), con una mayor incidencia en mujeres (54.2%). En Jalisco, la tasa de desocupación cerró en 1.91%, inferior al promedio nacional, pero con una menor generación de empleo formal respecto a años anteriores. Además, las microempresas en Jalisco, aunque predominantes (94.3%), ofrecen remuneraciones significativamente más bajas que las grandes empresas, con una diferencia de más de 4 veces en el ingreso anual promedio por trabajador. La desaceleración económica, combinada con las brechas de género e informalidad, plantea desafíos importantes para la recuperación en 2025.