Emprendimiento sostenible: aproximaciones desde los enfoques de innovación frugal y economía circular.

dc.contributor.authorIbarra-Baidón, Claudia
dc.date.accessioned2020-01-08T19:54:37Z
dc.date.available2020-01-08T19:54:37Z
dc.date.issued2019-10
dc.descriptionEn una estimación conservadora para Estados Unidos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible generarán oportunidades de mercado por más de 12 billones de dólares anuales al 2030 (Elkington, 2018), lo que hace evidente la importancia competitiva que representa para los emprendedores, diseñar soluciones y organizaciones teniendo como propósito central: la orientación sostenible. El emprendimiento social persigue dos de las tres dimensiones que integra el emprendimiento sostenible: social, económica y ambiental, por lo que resulta concepto precursor para desarrollar las oportunidades vinculadas al desarrollo sostenible (Kyrö, Binder, & Belz, 2015). Los enfoques: innovación frugal y economía circular, complementan el binomio atendido por el emprendimiento social (social-económico), para diseñar soluciones y modelos de negocio que contemplen la arista ambiental desde la orientación sostenible. La articulación temática propuesta en esta ponencia, surge de las observaciones empíricas recuperadas en sesiones de trabajo (septiembre 2018 – abril 2019) con académicos participantes en la Red Latinoamericana de Innovación Frugal (RELIF), posteriormente se llevó a cabo una revisión en la literatura con las palabras clave referidas en esta ponencia, recuperando los artículos más citados en Web of Science y Scopus; se identificaron planteamientos que muestran cómo estos enfoques son complementarios y descubren la potencial transición de los emprendimientos sociales o ecológicos, hacia emprendimientos sostenibles. El objetivo de esta ponencia es examinar la articulación de estos enfoques con el proceso de emprendimiento social, sintetizando una serie de tablas previas al desarrollo de instrumentos que permitan considerar principios elementales de innovación frugal y/o economía circular desde la fase temprana en el diseño de los emprendimientos sociales. Lo anterior con la finalidad de aplicarlas en los proyectos desarrollados por los integrantes de la RELIF y para sustentar la propuesta de una línea de investigación: caracterización de emprendimientos sociales sostenibles , cuyo propósito sería el de inquirir aquellos emprendimientos sociales que han resuelto fallas de mercado, sin generar nuevas fallas, particularmente ambientales.es
dc.identifier.citationIbarra-Baidón, C. (2019). Emprendimiento sostenible: aproximaciones desde los enfoques de innovación frugal y economía circular. XXIV Congreso Internacional Contaduría, Administración e Informática, UNAM.es
dc.identifier.issn2395-8960
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/6095
dc.language.isospaes
dc.publisherUNAMes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectInnovación Frugales
dc.subjectEconomía Circulares
dc.subjectEmprendimiento Sociales
dc.subjectEmprendimiento Sosteniblees
dc.subjectDesarrollo Sosteniblees
dc.titleEmprendimiento sostenible: aproximaciones desde los enfoques de innovación frugal y economía circular.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferencePaperes
rei.peerreviewedYeses
rei.revisorUNAM

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Emprendimiento sostenible.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: