Uso de prácticas y tecnologías de comunicación en el proceso de discusión de la Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco
dc.contributor.advisor | Larrosa-Fuentes, Juan S. | |
dc.contributor.advisor | Sotelo-Márquez, María P. | |
dc.contributor.author | Bravo-Contreras, Martha L. | |
dc.date.accessioned | 2025-01-24T19:26:01Z | |
dc.date.available | 2025-01-24T19:26:01Z | |
dc.date.issued | 2024-12 | |
dc.description.abstract | Este estudio busca describir qué elementos comunicativos y de las tecnologías de la comunicación fueron cruciales para estructurar un diálogo efectivo entre legisladores y familias buscadoras, para lograr redactar una Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco que respondiera a sus realidades, aun cuando el diálogo ocurrió en plataformas virtuales a causa de la pandemia del Covid-19. También para entender cómo, por medio de la comunicación y sus tecnologías, se posicionaron los argumentos y contenidos de derechos humanos que dan a las familias las condiciones para una búsqueda digna. El estudio del ejercicio de diálogo deliberativo y legislación con los familiares de personas desaparecidas (quienes también son víctimas) por medio de la Subcomisión Legislativa de Derechos Humanos en materia de Desaparición de Personas y Declaración Especial de Ausencia es necesario para entender cómo las familias colectivizadas y sus instituciones aliadas lograron llevar sus testimonios al espacio político. Es importante conocer si fueron escuchadas y tomadas en cuenta para Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco las experiencias de quienes, finalmente, son las que cargan con el mayor peso de la búsqueda de sus seres amados desde hace muchos años, y son quienes lamentablemente mejor conocen la problemática. Como investigadora de la comunicación y los derechos humanos, en este estudio regreso con ellas por medio de entrevistas, y se analizan los elementos que hubo en la comunicación y usos de la tecnología de este espacio legislativo virtual, para determinar qué aspectos facilitaron y/u obstaculizaron la transparencia, inclusión, y diálogo deliberativo entre las familias y las y los legisladores, y entender si se incorporó el discurso de derechos humanos en el diálogo. | |
dc.description.sponsorship | ITESO, A. C. | es |
dc.identifier.citation | Bravo-Contreras, M. L. (2024). Uso de prácticas y tecnologías de comunicación en el proceso de discusión de la Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Derechos Humanos y Paz. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11117/11392 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | ITESO | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es | |
dc.subject | Comunicación | |
dc.subject | Derechos Humanos | |
dc.subject | Deliberación | |
dc.subject | Diálogo | |
dc.subject | Comunicación Pública | |
dc.subject | Personas Desaparecidas | |
dc.subject | Tecnologías | |
dc.subject | Desaparición Forzada | |
dc.subject | Ley de Personas Desaparecidas | |
dc.subject | Jalisco | |
dc.subject | Madres Buscadoras | |
dc.subject | Colectivos de Personas Desaparecidas | |
dc.subject | Movimientos Sociales | |
dc.subject | Zoom | |
dc.subject | Declaración Especial de Ausencia por Desaparición | |
dc.subject | Legislación | |
dc.subject | Colectivos | |
dc.title | Uso de prácticas y tecnologías de comunicación en el proceso de discusión de la Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco | |
dc.title.alternative | Communication Practices and Technologies in the Deliberative Discussion of the Lay on Dissappeared People in Jalisco | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Bravo_Trabajo de Obtencion de Grado Dic 2024.pdf
- Tamaño:
- 2.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format