DSOJ - Trabajos de fin de Maestría en Derechos Humanos y Paz
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 54
Ítem Uso de prácticas y tecnologías de comunicación en el proceso de discusión de la Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco(ITESO, 2024-12) Bravo-Contreras, Martha L.; Larrosa-Fuentes, Juan S.; Sotelo-Márquez, María P.Este estudio busca describir qué elementos comunicativos y de las tecnologías de la comunicación fueron cruciales para estructurar un diálogo efectivo entre legisladores y familias buscadoras, para lograr redactar una Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco que respondiera a sus realidades, aun cuando el diálogo ocurrió en plataformas virtuales a causa de la pandemia del Covid-19. También para entender cómo, por medio de la comunicación y sus tecnologías, se posicionaron los argumentos y contenidos de derechos humanos que dan a las familias las condiciones para una búsqueda digna. El estudio del ejercicio de diálogo deliberativo y legislación con los familiares de personas desaparecidas (quienes también son víctimas) por medio de la Subcomisión Legislativa de Derechos Humanos en materia de Desaparición de Personas y Declaración Especial de Ausencia es necesario para entender cómo las familias colectivizadas y sus instituciones aliadas lograron llevar sus testimonios al espacio político. Es importante conocer si fueron escuchadas y tomadas en cuenta para Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco las experiencias de quienes, finalmente, son las que cargan con el mayor peso de la búsqueda de sus seres amados desde hace muchos años, y son quienes lamentablemente mejor conocen la problemática. Como investigadora de la comunicación y los derechos humanos, en este estudio regreso con ellas por medio de entrevistas, y se analizan los elementos que hubo en la comunicación y usos de la tecnología de este espacio legislativo virtual, para determinar qué aspectos facilitaron y/u obstaculizaron la transparencia, inclusión, y diálogo deliberativo entre las familias y las y los legisladores, y entender si se incorporó el discurso de derechos humanos en el diálogo.Ítem La captura de los procesos de designación de cargos públicos en instituciones protectoras de derechos humanos. Dos estudios de caso en Jalisco(ITESO, 2024-11) Bonilla-Castañeda, Daniela; Arias-DeLaMora, Roberto; Bayardo-PérezArce, AlbertoLos derechos humanos requieren diversas garantías para su vigencia, como lo son instituciones estatales con especialización para su protección, las cuales deben actuar con independencia como parte de los principios necesarios para el respeto y garantía de los derechos. Sin embargo, esto es susceptible de manipulación y preferencias políticas, lo cual se refleja en los procesos de designación de cargos públicos, correspondientes a la vía por la cual se elige a las personas titulares de las referidas instituciones. Esta investigación aborda lo anterior por medio de dos estudios de caso sobre procesos de designaciones públicas acontecidos en Jalisco, buscando establecer un vínculo entre estos y las precondiciones que generan para la protección de derechos humanos. Como resultado, se llega a una comparativa, patrones y propuestas dirigidas a impulsar que perfiles idóneos ocupen la titularidad de instituciones protectoras de derechos humanos, a manera de precondición para su independencia y las implicaciones que esto tiene en el acceso a la justicia.Ítem Igualdad de género y derechos humanos de las mujeres en la industria de las tecnologías de información en Jalisco(ITESO, 2024-06-23) Guevara-Guzmán, Paulette; Espeleta-Olivera, MarianaEsta investigación evidencia los retos y brechas en términos de derechos humanos que las líderes de los grupos de afinidad de mujeres enfrentan en la industria de la tecnología de información. Muestra las prácticas que impiden la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y como esto se replica en esta industria. Ante esta situación, se buscó recuperar las experiencias de las líderes de cuatros diferentes empresas, con el objetivo de dar cuenta de un problema que sucede en el sector privado, que tiende a ser invisibilizado e ignorado. Siendo un asunto de derechos humanos de las mujeres, por lo que su atención y abordaje son imprescindibles. Por las características de la investigación, se utilizó la aplicación de entrevistas semiestructuradas y un grupo focal, con el objetivo de demostrar que las responsabilidades asignadas a los grupos de afinidad (ERGs por sus siglas en inglés) son un problema de derechos humanos poco visibilizado, que en consecuencia no se atiende y además se reproduce en las empresas. En el primer apartado se explica desde dónde se analiza y la importancia de visibilizar esta problemática en relación a los derechos humanos de las mujeres en el sector privado, también se describe la estrategia metodológica que regirá este trabajo. A su vez se construye un marco de referencia que analiza los derechos humanos de las mujeres y las obligaciones del sector privado en el contexto laboral incluyendo los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales que protegen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Por último, se muestran los hallazgos y algunas recomendaciones a partir del análisis de las entrevistas y el grupo focal.Ítem Minería, derechos humanos e iniciativas ciudadanas. El surgimiento de los nuevos sujetos sociales en Cananea, Sonora, México(ITESO, 2024-03) Becerra-Rosas, Jorge; Eufracio-Jaramillo, Jorge F.Ítem La dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia y su relación con los derechos humanos: cuatro estudios de casos(ITESO, 2017-05) Rodríguez-Ochoa, José M.; Torres-Menchaca, Ana S.Ítem La sexualidad de las mujeres: una pieza fundamental para la autonomía y los derechos humanos de las mujeres(ITESO, 2022-10) Villapando-Mireles, Mar L.; Rojas-Pulido, Zonia C.Ítem Formas de organización colectiva ante la desaparición forzada de personas. Estudio de caso del colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia de Ciudad Juárez(ITESO, 2022-07) García-González, Sabás C.; Chávez-González, María P.Ítem La reparación del daño integral como derecho humano, en La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.(ITESO, 2022-05) Padilla-Luna, Hugo; Méndez-López, AdalbertoÍtem Políticas públicas sobre las adicciones. Un estudio de caso(ITESO, 2022-04) Cajigas-Zavala, María F.; Moreno-Jaimes, Carlos L.Ítem ¿Un tema privado que en realidad es público?. El caso de la pobreza menstrual desde la perspectiva de los derechos humanos(ITESO, 2022-04) Domínguez-Aguilera, Roxana M.; Prado-Pérez, Ruth E.Ítem El encuadre mediático de feminicidios en la prensa digital. Tres casos de estudio(ITESO, 2021-11) Barrera-González, María P.; Larrosa-Fuentes, JuanÍtem Tácticas de incidencia de colectivos de familiares de personas desaparecidas en Jalisco (2011-2018). Repertorios y efectividad(ITESO, 2021-11) Arana-Aguilar, Blanca G.; Anaya-Muñoz, AlejandroÍtem La precarización del trabajo periodístico y su repercusión en la libertad de expresión: el caso de los diarios Público-Milenio y Mural de Guadalajara, Jalisco (1997-2019)(ITESO, 2021-12) Valdivia-García, Jorge; Rocha-Quintero, Jorge E.Ítem Estudio de las violencias en regímenes transicionales de política de drogas: Marihuana. ¿Es la regulación de la marihuana una vía para la paz en México?(ITESO, 2020-12) González-GarcíaDeLaPaz, Franco A.; Chabat-Madrid, Jorge L.Ítem El problema de desaparición e identificación de personas en Jalisco y sus violaciones a los derechos humanos. Factores para mejorar la atención del servicio médico forense del IJCF(ITESO, 2020-11) Arroyo-Galarza, Alicia E.; Rocha-Quintero, Jorge E.Ítem La promoción para la igualdad entre mujeres y hombres en Jalisco. Aporte desde el Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco(ITESO, 2020-11) Ojeda-Villegas, Luis; Díaz-Alba, Carmen L.Ítem Adolescencia yoreme y educación para la paz: aportes desde una perspectiva indígena(ITESO, 2021) Amarillas-Baldenegro, José F.; Bazdresch-Parada, MiguelÍtem Justicia transicional en el caso mexicano: Aportes de la CEEAVJ y la COBUPEJ en Jalisco(ITESO, 2021-04) Ayón-González, Edgar J.; Perkič-Krempl, SonjaÍtem Entre el desplazamiento lingüístico y reinstalación del mexicano de Cuzalapa, Jalisco(ITESO, 2021-05) DeLaCruz-Cruz, Victoriano; Yañez-Rosales, Rosa H.Ítem Blockchain al servicio de las niñas, niños y adolescentes(ITESO, 2020-11) Ornelas-Cerda, Beatriz E.; Torres-Ortega, Ilse C.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »