Apósitos de celulosa bacteriana adicionados con aceite esencial de cebolla por electrohilado para quemaduras de I y II grado

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-12

Autores

García-Moreno, Alejandra
GonzálezLuna-DíazDelCastillo, Ana
Panas-LópezDellamary, Dimitri I.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

En el presente proyecto para el mejoramiento de la calidad, productividad y logística en la industria regional, el propósito fue potencializar la funcionalidad de los apósitos de celulosa bacteriana (CB) mediante la adición de aceite esencial (AE) de cebolla para el tratamiento de quemaduras de primer y segundo grado, brindándole propiedades antimicrobianas. Así, fueron crecidas, cultivadas y purificadas membranas de CB usando pulpa de ciruela amarilla como sustrato y se le adicionó AE a diferentes concentraciones mediante 30 minutos de electrohilado con una solución de policaprolactona (PCL) al 10% (w/w) a 2000 µL/h y 8 kV. Posteriormente, fueron sembradas cajas Petri por vaciado con Penicillium sp. y se le colocó a cada una en el centro un cuadrado de 2 cm x 2 cm de los apósitos de CB electrohilados con las diferentes concentraciones de AE, todo por quintuplicado. Se incubó a 30°C por 5 días y se realizó la medición de los halos de inhibición. Los apósitos con 2.7% (v/v) de AE fueron los que demostraron maximizar el halo de inhibición, con un promedio de 14.4 mm de distancia desde el parche y un valor máximo de hasta 19 mm observado. Asimismo, al realizar un ANOVA de un factor y emplear LSD de Fisher como prueba de comparaciones múltiples, se pudo concluir con un 95% de confianza que el tratamiento de 2.7% sí es estadísticamente diferente a todos los demás, por lo que se demuestra su efecto sobre la actividad antimicrobiana, además de no mostrar citotoxicidad sobre la membrana.

Descripción

Palabras clave

Sustentabilidad y Tecnología, Mejoramiento de la Calidad Productividad y Logística en la Industria Regional

Citación