Ciencia y ética, entre el por qué y el para qué

dc.contributor.authorNúñez-Bustillos, Juan C.
dc.date.accessioned2015-01-27T18:32:26Z
dc.date.available2015-01-27T18:32:26Z
dc.date.issued2006-08
dc.description¿Es la ciencia algo neutro y solo se puede calificar como buenos o malos a los descubrimientos o invenciones derivados de esta a partir del uso o empleo que se hace de ellos o en sí misma la ciencia tiene implicaciones éticas que van más allá de su aplicación? Estas y otras cuestiones que surgen en torno a la relación ética–ciencia se analizan en este texto a partir de la mirada de tres autores: Alan F. Chalmers, Gérard Fourez y Marcelino Cereijido, bajo cuya luz se puede entender mejor este espinoso tema al abordarse tópicos como: la noción de la ciencia y su razón de ser, la neutralidad de su método, el desarrollo de la ciencia, su noción como sinónimo de verdad indiscutible y los alcances del conocimiento científico.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationNúñez-Bustillos, J.C. (2006). "Ciencia y ética, entre el por qué y el para qué". Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/1506
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectÉticaes
dc.subjectMétodo Científicoes
dc.subjectObjetividades
dc.subjectAnálisises
dc.titleCiencia y ética, entre el por qué y el para quées
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
rei.peerreviewedYeses
rei.revisorCentro de Formaión Humana

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ciencia y etica.pdf
Tamaño:
3.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format