Alteridad y sentido: un diálogo entre Hans-Georg Gadamer y Emmanuel Levinas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-08

Autores

Grande-Aldana, Carlos A.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Esta investigación se propone entablar un diálogo entre las filosofías de Hans-Georg Gadamer y Emmanuel Levinas, preguntando por el papel de la alteridad en la constitución del sentido. A primera vista, ambas filosofías parecen irreconciliables: por un lado, Gadamer, en su filosofía hermenéutica, parece dar primacía al hecho de entenderse en la cosa antes que en la alteridad de quienes forman parte del diálogo; por su lado, Levinas defiende que el Infinito es irreductible a cualquier categoría del pensamiento o del lenguaje. En este sentido, los conceptos de lenguaje —y, con él, el de sentido— y alteridad dan la apariencia de estar en constante pugna. Sin embargo, el presente trabajo sostiene que, en el fondo, tanto el lenguaje como la alteridad no pueden reducirse a una "filosofía de la conciencia", una filosofía que pone su centro en la descripción de una estructura que determina el sentido. De este modo, los conceptos medulares de esta tesis conllevan una radicalización de las herencias filosóficas de Husserl y Heidegger. Así llegamos a la noción propuesta en esta investigación que permite establecer una relación entre lenguaje y alteridad: el diálogo. Éste se entiende aquí no como un consenso sobre algún tema, sino como el lugar íntimo donde la alteridad incide en la construcción del sentido: un esquema formal de quebrantamiento y reformulación del sentido a través de la alteridad que tanto Gadamer como Levinas comparten a través de diferentes caminos.

Descripción

Palabras clave

Alteridad, Lenguaje, Diálogo, Filosofía

Citación

Grande-Aldana, C. A. (2019). Alteridad y sentido: un diálogo entre Hans-Georg Gadamer y Emmanuel Levinas. Tesis de maestría, Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.