Educación y justicia social: hacia otras prácticas pedagógicas

dc.contributor.authorArellano-Vaca, Flor L.
dc.contributor.authorCárabes-Viera, Patricia
dc.contributor.authorCenteno-Partida, María L.
dc.contributor.authorDeLaTorre-Herrera, Jesica N.
dc.contributor.authorGarcía-Ruvalcaba, Liliana G.
dc.contributor.authorOchoa-González, Héctor
dc.contributor.authorOrozco-Hernández, Roberto P.
dc.contributor.authorSánchez-López, Gabriela
dc.contributor.authorSantana-Colin, Yasmani
dc.contributor.authorSantiago-León, Aarón
dc.contributor.authorSarabia-González, Carla P.
dc.contributor.authorSilas-Casillas, Juan C.
dc.contributor.authorStrickland, Rebecca D.
dc.contributor.coordinatorArellano-Vaca, Flor L.
dc.contributor.coordinatorStrickland, Rebecca D.
dc.contributor.coordinatorSantana-Colin, Yasmani
dc.date.accessioned2025-03-27T20:30:14Z
dc.date.available2025-03-27T20:30:14Z
dc.date.issued2025-03
dc.description.abstractA medida que los estudios educativos han reconocido la necesidad de una perspectiva humanística que conciba la educación como un medio para la justicia social, se puede tener una visión crítica sobre las prácticas discriminatorias, la exclusión y la desigualdad social que afectan a los individuos y sus experiencias de aprendizaje. En aras de una construcción del saber más horizontal y colectivo, surge este libro, que explora diversos contextos en diferentes niveles de la educación, tanto dentro como fuera del aula. Los textos se han organizado en secciones temáticas acerca de las aportaciones y tensiones relacionadas con la formación universitaria, como es el fenómeno de estudiantes fuera del modelo convencional quienes, debido a su origen étnico, enfrentan expresiones de discriminación o racismo. En cuanto a la vinculación entre escuela y comunidad destacan las prácticas comunitarias como ejes de convivencia social vitales para el cumplimiento de compromisos, la transparencia, la realización de proyectos y el aprendizaje colectivo. Por último, se presentan los resultados de tres proyectos interdisciplinarios de investigación acción participativa que analizan las experiencias de campo en contextos sociales específicos, como la defensa de territorio de pueblos originarios, el aprendizaje convivencial en colonias con altos índices de violencia e inseguridad, y la implementación de un proyecto de educación agroecológica.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es_MX
dc.identifier.citationArellano-Vaca, Flor L.; Strickland, Rebecca D.; Santana-Colin, Yasmani (coord.) (2025). Educación y justicia social: hacia otras prácticas pedagógicas. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.isbn978-607-8910-78-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/11480
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectInclusión Educativa
dc.subjectDerecho a la Educación
dc.subjectEducación
dc.subjectComunidad
dc.subjectEscuela
dc.subjectSociedad
dc.subjectAprendizaje Colaborativo
dc.titleEducación y justicia social: hacia otras prácticas pedagógicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Educacion_justicia_social_PDF_REI.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones