Los pobres desaparecen: Problemática sobre la designación de beneficiarios de la tarifa de pobreza en un organismo operador del agua potable de Guadalajara

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pearson

Resumen

El Sistema Intermunicipal para el Servicio del Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de la Ciudad de Guadalajara tiene un par de tarifas de beneficio: la que concede a personas en situación de viudez, pensión o tercera edad; y la que otorga a habitantes de lo que considera zonas de pobreza. Estas zonas se establecieron según tuvieran un ingreso promedio de AGEB igual o menor a 0.68 del salario mínimo nacional, registrado en el último Censo de Población y Vivienda del INEGI, además de otros criterios (no tener alberca, tener medidor, no tener un negocio en el mismo predio, etc.). Sin embargo, el último de estos ejercicios estadísticos ya no incluyó módulo económico del cual obtener un dato significativo de ingreso a nivel AGEB. Otros instrumentos como las ENIGH contienen el dato de ingreso pero no es significativo al nivel requerido. Como resultado, el SIAPA ha estado reduciendo su padrón de beneficiarios por pobreza pues no puede agregar nuevas zonas pero sí puede retirar de éste a hogares que dejen de cumplir con los otros criterios. Entre 2004 y 2015 se redujo en casi 90%. Así, gran cantidad de hogares deben cubrir la cuota regular del agua, que por el momento es la misma independientemente del ingreso. Una política igual para los desiguales, también es política de desigualdad. Por tanto, hace falta reconstruir el criterio del SIAPA. En el presente trabajo se revisan las estadísticas disponibles tanto del CONEVAL como de CONAPO a fin de construir una propuesta viable y estable.

Descripción

Palabras clave

Agua Potable, Tarifas, SIAPA, Guadalajara

Citación

Flores-Elizondo, Rodrigo (2020). Los pobres desaparecen: Problemática sobre la designación de beneficiarios de la tarifa de pobreza en un organismo operador del agua potable de Guadalajara. En Rangel Esquivel, José Manuel; Campillo Toledano, Claudia y Servín Herrera, Beatriz Adriana (coords.), La política social de México en tiempos de desigualdad. Causas estructurales y sus efectos en la población, pp. 111 – 130. México: Pearson / Universidad Autónoma de Nuevo León