La ópera en Guadalajara: una aproximación sociocultural

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-01

Autores

González-Pérez, Lourdes A.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

El presente trabajo aborda la ópera en Guadalajara en tanto práctica cultural desde una aproximación sociocultural. Hasta finales del siglo XX, la escena operística en Guadalajara llegó a ser una de las más ricas de México, instaurándose de manera constante desde la apertura del Teatro Degollado en 1866. Esta tradición sufrió un descenso hacia finales del siglo XX que paralelamente coincidió con el cambio de siglo y que muestra una disminución y posterior declive en las temporadas y funciones de ópera en Guadalajara. En 2001 únicamente se presentó un título y 2002 se registra como un año sin producción de ópera en la ciudad. A partir de lo anterior, se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿cuáles son los elementos en juego que modificaron la producción, circulación y consumo de esta práctica en la ciudad? ¿cuáles han sido las condiciones socioculturales relacionadas con el ascenso y declive de la ópera en Guadalajara?

Palabras clave

Ópera, Prácticas Culturales, Consumo Cultural

Citación

González-Pérez, L. A. (2015). La ópera en Guadalajara: una aproximación sociocultural. Tesis de maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.