La iglesia católica en el proceso de reconfiguración del régimen político mexicano (1968-2000)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2010-12

Autores

Padilla-Moreno, Sergio

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Este trabajo de tesis ahonda en la participación política de la iglesia católica en el proceso de reconfiguración del régimen político mexicano en el periodo que abarca de 1968 al año 2000. Se parte del principio de que la iglesia católica no es un ente monolítico sino plural, donde se articulan y entran en conflicto diversas tendencias que se analizan y proponen bajo la categoría de modelos. Un segundo principio es que la iglesia, a pesar de ser una institución cuyo fin es religioso, en su práctica pastoral y doctrinal ejerce acciones propias de una fuerza política en el sentido amplio del término. La hipótesis central de la investigación plantea que el nivel de acción e influencia política de cada modelo de iglesia propuesto depende directamente del nivel de fortaleza o debilidad que tuvo el régimen político mexicano a lo largo del periodo que se analiza. La articulación en torno a la hipótesis se hace a partir de un recorrido histórico por las etapas más importantes del régimen político y la iglesia católica en los años señalados.

Palabras clave

Iglesia Católica, Política, Relaciones Iglesia-Estado, Participación Política

Citación

Padilla-Moreno, S. (2010). La iglesia católica en el proceso de reconfiguración del régimen político mexicano (1968-2000). Trabajo de obtención de grado, Maestría en Política y Gestión Pública. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.