Rediseño de los procesos operativos de la planta purificadora del agua de ITESO AC
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este documento presenta el trabajo realizado para iniciar la migración de una gestión tradicional en una planta purificadora de agua para consumo humano a un enfoque basado en procesos, utilizando la metodología de Business Process Management (BPM). En el marco teórico, se abordan los conceptos más relevantes de esta metodología aplicables a una planta purificadora de agua potable. Es importante destacar que esta planta forma parte de una gran organización, donde no constituye el núcleo principal de su actividad. Al tratarse de un entorno específico, es posible representar, a través de diversos modelados, la interacción de esta área con la organización y su integración en el conjunto. Además, se presentan los modelados, el análisis y el rediseño necesarios, así como la automatización que se puede llevar a cabo para un macroproceso de comercialización dentro de este tipo de organizaciones. Para la representación del trabajo y su desarrollo, se ha utilizado la notación establecida por BPM, reconocida como una de las más empleadas a nivel mundial para modelar negocios. También se incluyen los indicadores que permiten medir el éxito del proyecto durante su implementación y evaluar el impacto que esta tendrá en la organización. Es fundamental considerar que la planta purificadora de agua para consumo humano representa solo una pequeña parte de una organización que se clasifica como grande según los estándares mexicanos. Esta planta es solo una de las varias áreas que componen la organización, que está dando pasos hacia la migración de una gestión tradicional a un enfoque basado en procesos. Actualmente, otras áreas de esta misma organización ya han completado su migración y, de manera gradual, se busca alcanzar este modelo de gestión a nivel general.