Desarrollo de habilidades facilitadoras en el catequista para fortalecer vínculos de confianza y cuidado con sus catequizandos
Cargando...
Fecha
2021-02
Autores
Ocegueda-Juárez, María E.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ITESO
Resumen
Descripción
El presente proyecto de intervención da cuenta del proceso realizado desde la implicación personal, justificación y de la pertinencia del tema en el campo del Desarrollo Humano: Desarrollo de habilidades facilitadoras en el catequista para favorecer vínculos de confianza y cuidado con sus catequizandos. La formulación de la pregunta de intervención ¿Cómo el catequista puede generar vínculos de confianza y cuidado con sus catequizandos a partir de habilidades facilitadoras del Desarrollo Humano?, diopaso a la formulación de los objetivos, así como a la construcción teórica que le dio sustento, además el apartado que fue el hilo conductor del proceso metodológico y de los primeros hallazgos encontrados en la intervención, la que consistió en el acompañamiento a un grupo de catequistas conformado por 11 mujeres y 1 hombre, grupo de amplia experiencia catequística pertenecientes a la Diócesis de Guadalajara. El acompañamiento se realizó a través de la modalidad de taller, donde el acercamiento al conocimiento de las habilidades facilitadoras y de las condiciones del Enfoque Centrado en la Persona, su participación y reflexión, pretendía lograr el desarrollo de estas habilidades, con el propósito de generar condiciones que favorecieran el fortalecimiento de vínculos de confianza y cuidado con sus catequizandos.
La recuperación de la experiencia se realizó a través de audios grabados y debido a la contingencia sanitaria del COVID-19 y que la mayoría de los participantes no contaban con dispositivos electrónicos, no se logró concretar todas las sesiones programadas del taller, reorientando la intervención con entrevistas fenomenológicas a 3 de los participantes. En referencia al propósito perseguido de desarrollar habilidades facilitadoras del enfoque centrado en la persona, los catequistas se dieron cuenta de que es a través de la escucha que se genera la comprensión empática hacia el otro y que esa habilidad puede ayudarles a establecer mejor comunicación con los demás y a ser mejores personas, y que esto será una herramienta que ayudará a fortalecer los vínculos de confianza y cuidado con sus catequizandos.
Palabras clave
Vínculos, Confianza, Catequesis, Catecismo, Facilitación del Aprendizaje, Comprensión Empática, COVID-19
Citación
Ocegueda-Juárez, M. E. (2021). Desarrollo de habilidades facilitadoras en el catequista para fortalecer vínculos de confianza y cuidado con sus catequizandos. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Desarrollo Humano. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.