Entre conversaciones, silencios y miradas. Educación socioemocional y vida cotidiana escolar a nivel primaria. Un estudio etnográfico de la convivencia escolar en dos escuelas federales en Zapopan, Jalisco

dc.contributor.advisorBazdresch-Parada, Miguel
dc.contributor.authorRomero-Andrade, Mariana E.
dc.date.accessioned2022-06-24T17:08:08Z
dc.date.available2022-06-24T17:08:08Z
dc.date.issued2022-06
dc.descriptionEsta tesis es una investigación narrativa a partir de un trabajo de campo con enfoque etnográfico en dos escuelas federales para comprender la formación desde una visión integral, en la cual, además de la transimisión de conocimientos, se estudie el hacer pedagógico de dos profesoras de cuarto de primaria desde una mirada cualitativa, enfocada en los procesos subjetivos e intersubjetivos que viven los niños, niñas y sus maestras en la convivencia escolar cotidiana. El marco teórico con la propuesta biológico relacional de Maturana, la sociología de las emociones desde Hochschild, la pedagogía de la experiencia con Larrosa, Contreras y Pérez de Lara, así como la visión humanista de la educación mistraliana con amor por enseñar, conforman un lente transdisciplinario para mirar la complejidad de interacción en la convivencia escolar desde la vivencia -o la ausencia- del cuidado, la confianza, el respeto, el reconocimiento, la comunicación y la responsabilidad. Los encuentros etnográficos con niños y niñas contribuyeron a comprenderles desde su propia agencia, en una relación colaborativa a partir de la escritura y dibujos en un diario. En un sentido similar, la construcción de una relación colaborativa con las profesoras, permitió comprenderles y acompañarles en el inacabado proceso de socialización que viven en el magisterio, con una serie de retos y desafíos debido a la intensificación de sus funciones, así como por las particularidades del contexto sociocultural que les contiene en dos escuelas, en distintos espacios urbanos en Zapopan, Jal. La investigación narrativa guía la escritura de esta tesis, con el objetivo de reconocer, reconstruir e interpretar a las emociones en un relato que busca resonar en sus lectores, para dejarse llevar en una lectura reflexiva acerca de la formación socioemocional en la vida cotidiana escolar.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.identifier.citationRomero-Andrade, M. E. (2022). Entre conversaciones, silencios y miradas. Educación socioemocional y vida cotidiana escolar a nivel primaria. Un estudio etnográfico de la convivencia escolar en dos escuelas federales en Zapopan, Jalisco. Tesis de doctorado, Doctorado Interinstitucional en Educación. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/8085
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectEmocioneses_MX
dc.subjectReflexividades_MX
dc.subjectExperiencia Educativaes_MX
dc.subjectConvivencia Escolares_MX
dc.titleEntre conversaciones, silencios y miradas. Educación socioemocional y vida cotidiana escolar a nivel primaria. Un estudio etnográfico de la convivencia escolar en dos escuelas federales en Zapopan, Jaliscoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Entre conversaciones, silencios y miradas (3).pdf
Tamaño:
3.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: