Rehabilitación de la infraestructura cultural en el AMG

dc.contributor.advisorVillarreal-Macías, Rogelio
dc.contributor.advisorVilla-Aldaco, Andrés
dc.contributor.authorGuzmán-Barajas, Emili V.
dc.contributor.authorOrellán-Leal, Luis F.
dc.contributor.authorVargas-Aguirre, Jackelyne A.
dc.contributor.authorReyes-Orizaga, Karen I.
dc.date.accessioned2022-04-18T21:14:30Z
dc.date.available2022-04-18T21:14:30Z
dc.date.issued2020-05
dc.descriptionMéxico es el país de América Latina con la mayor infraestructura cultural, por ello creemos que las instituciones competentes deben reconocer la responsabilidad que tienen en el mantenimiento de los espacios destinados a la difusión y promoción de la cultura. Esta investigación da a conocer la historia y el contexto de la infraestructura cultural de Guadalajara y su área metropolitana, específicamente el nacimiento, esplendor y abandono de cinco emblemáticos espacios culturales: el Teatro Torres Bodet, la Sala Roxy, el Teatro María Teresa, el Laboratorio de Arte Larva y el Auditorio Concha Acústica, así como su condición actual en el proceso de reactivación y reinserción en el circuito cultural tanto por instituciones públicas como por iniciativas privadas.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/7926
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectIdentidades e Inclusión Sociales_MX
dc.subjectConstrucción de Opinión Pública e Incidencia en los Medioses_MX
dc.subjectMirar la Ciudad con Otros Ojos: Memorias e Identidadeses_MX
dc.titleRehabilitación de la infraestructura cultural en el AMGes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
R-PAP Karen et al.pdf
Tamaño:
4.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de la investigación.