Estados Unidos: pesimismo y optimismo

dc.contributor.authorNúñez-DelaPeña, Francisco J.
dc.coverage.temporal2008es
dc.date.accessioned2013-09-17T09:40:09Z
dc.date.available2013-09-17T09:40:09Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionLa recesión de Estados Unidos, la más grave después de la Gran Depresión, había durado más que las anteriores. En diciembre de 2007 la actividad económica de ese país llegó a su punto máximo, después de 73 meses al alza, y se sentía un pesimismo; no obstante, se indica en el ensayo, hay quienes ya veían alguna luz al final del túnel y cercano el comienzo de la recuperación económica de Estados Unidos.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationNúñez-DelaPeña, F.J. (2009). "Estados Unidos: pesimismo y optimismo". En Análisis Plural, primer semestre de 2009. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.isbn978-607-7808-07-7
dc.identifier.isbn978-968-9524-19-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/785
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectEstados Unidoses
dc.subjectCrisis Económicaes
dc.subjectRecesiónes
dc.subjectCrecimiento Económicoes
dc.titleEstados Unidos: pesimismo y optimismoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorConsejo Editorial

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AP 2009-1 SEM_Estados unidos pesimismo y optimismo.pdf
Tamaño:
528.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format