Poesía, una experiencia vinculante. Esbozo postulado desde el sistema filosófico de Xavier Zubiri
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El arte humaniza. Fue la intuición con la que emprendí mi búsqueda. Pero ¿Qué significa que el arte humanice y cómo lo consigue? Surgieron enseguida preguntas insoslayables que ponían en cuestión mi premisa inicial, porque no creo que todo lo que se ha legitimado como arte posibilite que nuestra configuración personal sea comunitaria, condición necesaria para que nuestra vida sea humanamente vivida. El arte para mí perdió entonces el halo seráfico que le confería un supuesto atributo esencial emancipatorio.
Que lo artístico no es un atributo esencial de los objetos es una afirmación que, a nosotros, posmodernos, nos resulta evidente. Basta darnos una vuelta a cualquier galería de arte contemporáneo para preguntarnos cómo es que llegaron hasta ahí los objetos más ordinarios y anodinos. Y, sin embargo, si miramos aquellas piezas con el ánimo de entender lo que ahí acontece, sin descalificarlas a priori porque no corresponden ni en su forma ni en su discurso a los cánones de la tradición asimilados, más de alguna vez nos sorprenderá el estado de reflexión y conmoción en el que nos encontramos frente a ellas.
Si cambia el arte y cambia nuestro gusto estético, el valor artístico es entonces un atributo histórico; sin que esto quiera decir que se trate de un mero añadido, una cualidad absolutamente exógena al objeto y adicionada por nosotros al contemplarlo, puesto que es justamente el objeto el que a partir de sus contenidos suscita en nosotros el despliegue de evocaciones necesarias para entenderlo y colmarlo de sentido.