Implementación de un sistema de monitoreo y evaluación de programas sociales en el Estado de Guanajuato (2012 – 2019): Un análisis desde la gobernabilidad y la gobernanza basado en la experiencia profesional

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-10

Autores

Meléndez-Sánchez, Juan C.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Este Trabajo de Obtención de Grado (TOG) examina la implementación de un sistema de monitoreo y evaluación de programas sociales en el Estado de Guanajuato entre 2012 y 2018, basándose en la experiencia profesional del autor, quien participó directamente en este proceso. El objetivo es analizar cómo los enfoques de gobernabilidad y gobernanza influyen en la efectividad de dichos programas. En México, la ausencia de sistemas robustos de evaluación limita la eficacia y transparencia de los programas sociales destinados a reducir la pobreza y la desigualdad. A través de la colaboración entre el gobierno estatal, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), instituciones académicas y la participación del autor, se diseñó e implementó un sistema para los 129 programas sociales operados por 24 dependencias del Estado de Guanajuato (Anexo 3). La investigación adopta un enfoque cualitativo basado en la experiencia profesional y el análisis de documentos clave, utilizando técnicas de revisión documental y observación participante. Los hallazgos indican que el sistema contribuyó significativamente a mejorar el diseño y ejecución de los programas, estandarizando indicadores y procedimientos, y fortaleciendo las capacidades institucionales mediante la capacitación técnica. La participación de múltiples actores, en línea con los principios de gobernabilidad y gobernanza, facilitó la creación de alianzas estratégicas y aumentó la legitimidad de las políticas públicas. No obstante, se enfrentaron desafíos como dificultades en la coordinación interinstitucional y resistencia al cambio. El TOG concluye que combinar principios de gobernabilidad y gobernanza, fortalecer las capacidades institucionales y fomentar la colaboración entre actores clave son esenciales para mejorar la efectividad de los programas sociales. Se proponen recomendaciones para asegurar la sostenibilidad del sistema, incluyendo la adopción de innovaciones tecnológicas y la promoción de una cultura organizacional orientada a la innovación.

Descripción

Palabras clave

Guanajuato, Programas Sociales, Políticas Públicas, Gobernanza, Gobernabilidad, Monitoreo

Citación

Meléndez-Sánchez, J. C. (2024). Implementación de un Sistema de Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales en el Estado de Guanajuato (2012 – 2019): Un Análisis desde la Gobernabilidad y la Gobernanza Basado en la Experiencia Profesional. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Política y Gestión Pública. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.