¿Redistribución sin crecimiento?

dc.contributor.authorNúñez-DelaPeña, Francisco J.
dc.date.accessioned2020-11-27T23:59:43Z
dc.date.available2020-11-27T23:59:43Z
dc.date.issued2020-11
dc.descriptionEl incremento de la producción —y de la productividad— es un objetivo económico fundamental. La inversión (en maquinaria, equipo, instalaciones, infraestructura) hace posible la expansión de la capacidad productiva. En enero–septiembre de 2019 el crecimiento del producto interno bruto (pib) de México fue nulo y la inversión disminuyó. Si las condiciones son desfavorables la inversión privada se desalienta. Cuando la economía se estanca los recursos públicos no aumentan significativamente. Sin crecimiento la redistribución promovida por el estado es limitada. En 2020 el pib crecerá 1%.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationNúñez-DelaPeña, F.J. (2020). “¿Redistribución sin crecimiento?” En Análisis Plural, segundo semestre de 2019. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.isbn9786078616923
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/6420
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectCrecimiento Económicoes_MX
dc.subjectProducto Interno Bruto PIBes_MX
dc.subjectInversiónes_MX
dc.title¿Redistribución sin crecimiento?es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
E1-¿Redistribución sin crecimiento?.pdf
Tamaño:
284.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: