Disputas por el dominio del discurso legítimo en torno a la paz y los derechos humanos en el ITESO

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-11

Autores

Osorno-Hinojosa, Karina

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

El activismo universitario es estratégico para las instituciones educativas que buscan reinventarse e incidir en la transformación de prácticas de dominación a formas de relación basadas en el respeto y la justicia. La narrativa reivindicadora del activismo universitario suele ser incisiva, crítica y a veces lastimosa. En instituciones educativas confiadas a la Compañía de Jesús, como el ITESO, en las que la narrativa está sustentada, en una buena parte, en la promoción de la justicia y el respeto a los derechos humanos, el activismo universitario igual la cuestiona y la encara, impulsando la construcción de una realidad empírica que surge del descontento y llega al entendimiento entre las autoridades universitarias y las y los agentes reivindicadores. En este trabajo se explica, a través del análisis de los campos de Bourdieu, que la lucha entre la narrativa dominante y la dominada en torno a asuntos de derechos humanos en el ITESO, reconstruye y nutre el discurso institucional de la universidad, y que la resistencia de cada agente en el campo, genera fuerzas que alientan la disputa por el control de la narrativa de los derechos humanos, en una acción permanente de difusión de conceptos e ideas, que orienta nuevas prácticas. El modelo educativo de las universidades jesuitas, como el ITESO, que enfatiza la formación de personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas, directa o indirectamente, motiva a las y los estudiantes a dejar de lado sus miedos, a usar sus recursos intelectuales y vínculos sociales, para involucrarse en identificar, nombrar y señalar aquellos actos que contravengan su concepción de justicia. La responsabilidad de las instituciones de educación superior en la formación de agentes reivindicadores en el contexto de violencia, corrupción e impunidad en el que vivimos en México, es de exigencia fundamental; y para quienes definen y operan la comunicación o narrativa institucional de estas instituciones, sean especialistas en comunicación o no, les exige valorar y analizar el cotradiscurso y la disputa que, aunque crea tensiones y horas extras de trabajo, legitima e impulsa la comunicación institucional de los derechos humanos al interior de las universidades y hacia la opinión pública. Este trabajo de obtención de grado alienta tanto a autoridades universitarias como a comunicadores institucionales, a perder miedo a la divergencia, y a observar y valorar las razones por las que hay polarización en los discursos, para identificar las motivaciones que activan a los grupos a tomar el espacio universitario para reclamar congruencia entre el discurso y las prácticas institucionales en torno a los derechos humanos.

Palabras clave

Activismo Universitario, Derechos Humanos, Teoría de los Campos, Educación Jesuita, Comunicación Institucional, Género

Citación

Osorno-Hinojosa, K. (2018). Disputas por el dominio del discurso legítimo en torno a la paz y los derechos humanos en el ITESO. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Derechos Humanos y Paz. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.