Configuración de una comunidad de aprendizaje profesional para el desarrollo de líneas de investigación en el Bachillerato Integral Comunitario de Santa María Chimalapa, Oaxaca

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-10

Autores

Pedro-Estudillo, Anee

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

El trabajo colaborativo demuestra la capacidad de organización en un grupo de personas, el interés por conseguir y lograr las metas, la unión de las capacidades de los individuos y la oportunidad de reconocer que en comunidad aprendemos de todos. Bajo esta idea se desarrolló el proyecto que se emprendió en el Bachillerato Integral Comunitario de Santa María Chimalapa, Oaxaca. El propósito de este proyecto de intervención fue dar a conocer el trabajo y la organización de los docentes que conforman la comunidad de aprendizaje profesional en el Bachillerato Integral Comunitario de Santa María Chimalapa, para conseguir mejoras en el desarrollo de Líneas de Investigación de manera conjunta y colaborativa. De esta manera en el documento se muestran todas las actividades que se desarrollaron de manera consensuada y que favorecen a las mejoras de la práctica docente dentro de un marco de Comunidad de Aprendizaje Profesional (CAP).

Palabras clave

Comunidad de Aprendizaje, Educación Media Superior, Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Docente

Citación

Pedro-Estudillo, A. (2019). Configuración de una comunidad de aprendizaje profesional para el desarrollo de líneas de investigación en el Bachillerato Integral Comunitario de Santa María Chimalapa, Oaxaca. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Educación y Gestión del Conocimiento. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.