Relación coyuntural entre sindicatos y partidos políticos

dc.contributor.authorRamírez-Magdaleno, Eva M.
dc.coverage.spatialMéxicoes
dc.date.accessioned2013-10-15T12:39:41Z
dc.date.available2013-10-15T12:39:41Z
dc.date.issued2006
dc.description¿Podríamos aún dudar de la influencia que los sindicatos ejercen en materia política o en todo caso en el ámbito partidista? ¿Podríamos aseverar que los sindicatos cumplen con los objetivos para los que fueron creados (participativos, responsables, unitarios, democráticos, económicamente independientes —no depender de partidos políticos, por mencionar algunos—, solidarios, independientes —de cualesquier otro organismo, órgano, persona o institución—, así como libres) y con los compromisos adquiridos con sus propios miembros como son el conocimiento, mejoramiento y defensa de sus derechos? Este análisis coyuntural busca dar respuesta a estas preguntas.es
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.identifier.citationRamírez-Magdaleno, E.M. (2006). "Relación coyuntural entre sindicatos y partidos políticos". En Análisis Plural, primer semestre de 2006. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.isbn978-968-9524-19-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/879
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectSindicatoses
dc.subjectPartidos Políticoses
dc.subjectPolítica Económicaes
dc.subjectCorrupciónes
dc.titleRelación coyuntural entre sindicatos y partidos políticoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
rei.peerreviewedNoes
rei.revisorConsejo Editorial

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AP 2006-1 SEM 9_ Relación coyuntural entre sindicatos y partidos políticos.pdf
Tamaño:
285.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format