Análisis estratégico de la industria mueblera de Jalisco

dc.contributor.authorRivera-Rosas, Blanca E.
dc.date.accessioned2024-09-18T00:06:37Z
dc.date.available2024-09-18T00:06:37Z
dc.date.issued2004-02
dc.description.abstractAnalizar la Estructura Competitiva de una industria resulta de suma importancia para las empresas que compiten en ella, ya que es el punto de partida para que puedan formular una estrategia y definir su ventaja competitiva. Se presenta el marco general del proyecto, donde se establece el planteamiento del problema de Investigación y el marco teórico que lo sustenta, así como la metodología del estudio. También se muestra el panorama general de la Industria, incluyendo los indicadores más relevantes de la misma como son: la estructura de las empresas del sector, la contribución que hacen como industria al PIB, el valor de la producción, su nivel de empleos y tecnológico, la balanza comercial, los principales sectores de destino y canales de distribución. Se realiza el análisis de la industria, bajo el soporte del modelo de las 5 que actúan sobre el sector industrial y sus implicaciones estratégicas, propuesto por Michael Porter. El estudio aborda el análisis de la Industria desde el entorno del negocio y determina los grupos estratégicos que compiten por el valor que se genera en la misma, contemplando las principales dimensiones estratégicas por las que compite el sector; y concluye con la identificación de las estructuras mercado por las que compiten entre los participantes de la industria. Finalmente, se identifican los eslabones más atractivos de la industria. Las fortalezas de la industria están dadas principalmente por las curvas de experiencia y el diseño. Es el enfoque en costos que utilizan algunas empresas, las cuales son las que tienen mayor riesgo por la competencia internacional, el contrabando y las estrategias de enfoque en especialización que se da en el sector. En cuanto a la estructura de la Industria, el sector no resulta muy atractivo, debido a que un porcentaje importante del valor que se genera en la industria pasa a los proveedores (principalmente de aglomerado), lo que conlleva riegos estructurales severos. Se visualizaron otros factores, no menos importantes, que están influyendo para incrementar la rivalidad y restarle atractivo a la industria.
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.identifier.citationRivera-Rosas, B. E. (2004). Análisis estratégico de la industria mueblera de Jalisco. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Mercadotecnia Global. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11117/11191
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectAnálisis Estratégico
dc.subjectMercado
dc.subjectMercadotecnia
dc.subjectIndustria
dc.titleAnálisis estratégico de la industria mueblera de Jalisco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TOG_RiveraRosasBlanca.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format