Las mujeres en la producción del agave-mezcal y su importancia en los sistemas alimentarios

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Autores

Flores, María
Orozco-Hernández, Roberto-Paulo
Sánchez, Ever

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

El Colegio de Tlaxcala

Resumen

Descripción

La organización de los sistemas alimentarios ha sido fundamental en el desarrollo y reproducción social de los pueblos. El rol social de la mujer en la alimentación es una característica particular de antaño y continúa expresándose en estos tiempos, no se restringe a solo comprar y preparar alimentos, sino también en un despliegue de actividades en la producción y obtención de estos. Estas experiencias tienen mayor arraigo en la región Pacífico Sur del México contemporáneo. En este artículo se hace un acercamiento a zonas productoras de mezcal en los estados de Guerrero y Oaxaca, donde el papel central de la mujer en esta dinámica es principalmente su labor invisibilizada en el cuidado de la planta, producción y comercialización de la bebida espirituosa. Se documentan los retos y dificultades que enfrentan las mujeres en la producción del agave-mezcal, así como en su aporte a los sistemas alimentarios. Mediante una aproximación etnográfica se identificó cómo las mujeres productoras de agave-mezcal recrean el rol de género convencional, develan los recursos implementados para hacer frente a estas tareas, consiguen proveer económicamente a sus familias y son un elemento crucial respecto a la incorporación dela producción de agave-mezcal en la cultura alimentaria.

Palabras clave

Roles de Género, Sistemas Agroalimentarios, Producción de Agave-mezcal

Citación

Flores, M.; Orozco-Hernández, R.P., & Sánchez, E. (2022). Las mujeres en la producción del agave-mezcal y su importancia en los sistemas alimentarios. Regiones y Desarrollo Sustentable, 22(43), 1–24.