La reciprocidad en una sociedad equitativamente justa: un análisis desde la concepción política de la justicia de John Rawls

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-07

Autores

Salas-Restrepo, Jaider J.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

En este ensayo busco rastrear las razones que presenta Rawls para llegar a establecer un escenario de desigualdad dentro de los bienes sociales primarios de ingresos y riqueza, como parte fundamental de su concepción de la justicia aplicada a las instituciones políticas y sociales de una sociedad democrática. Para ello, en el primer capítulo hago un acercamiento a los elementos más relevantes de la justicia como imparcialidad (justice as fairness). En el segundo capítulo reviso el principal argumento que lleva a optar por el principio de diferencia, específicamente el que ayuda a rastrear la posición que se le da a los bienes sociales primarios de ingreso y riqueza. Por ende, analizo cómo y por qué Rawls elige la concepción de igualdad democrática por encima del sistema de libertad natural, la concepción liberal y de la aristocracia natural; esto implica la elección del principio de diferencia por encima del principio de utilidad restringida. En conclusión, explico por qué Rawls se vale de la idea de reciprocidad, como punto focal entre igualdad y eficiencia, para llegar a plantear el principio de diferencia, donde las desigualdades de ingresos y riqueza serán el mejor vehículo para que una sociedad, bajo un sistema equitativo de cooperación, sea beneficiosa para todos. Además de exponer algunas críticas que se le hacen a Rawls a propósito de su argumentación, en las conclusiones presento mi posición frente al problema desarrollado.

Palabras clave

John Rawls, Liberalismo político, Liberalismo igualitario, Regla maximin, Igualdad, Cooperación social, Justicia, Reciprocidad

Citación

Salas-Restrepo, Jaider J. (2020). La reciprocidad en una sociedad equitativamente justa. Un análisis desde la concepción política de la justicia de John Rawls. Tesis de Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales. Guadalajara: ITESO.