El uso de la gestión y continuidad del conocimiento. Un proyecto para recuperar las buenas prácticas del personal de enfermería

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-12

Autores

Valenzuela-Romo, Ricardo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

El uso del conocimiento en la vida cotidiana es una actividad que actualmente ha recobrado mayor relevancia debido a que propicia la producción de aprendizaje social a partir de la experiencia individual. Esto en lo familiar, laboral y social, las habilidades, competencias y actitudes que se desarrollan son elementos que la gestión del conocimiento los ha planteado como un valor agregado en las organizaciones. Por este motivo, el recurso del saber se vuelve una necesidad de optimizar los recursos mediante rescatar conocimiento y generar condiciones para las personas puedan hacer mejor su trabajo mediante estrategias encausadas a generar condiciones para su integración. Desde esta perspectiva, el conocimiento se vuelve el tema principal de la gestión de conocimiento como un recurso que puede mejorar las condiciones de vida en un entorno como el hospital a través de procesos fundamentales como los son: la externalización, combinación, internalización y socialización que favorecen la transmisión para que se vuelvan material o recursos en una búsqueda de mejora continua. El tema de trabajo principal es el uso de la gestión y continuidad de conocimiento que beneficie el aprendizaje en personal de enfermería de un hospital psiquiátrico y que esta pueda favorecer las condiciones de vida de personas con padecimiento mental, esto quiere decir compartir sus experiencias o buenas prácticas de trabajo por medio del modelo dinámico SECI. Con estos elementos, la visión organizacional se vuelva clave, por el hecho abrir la posibilidad de implementar herramientas o metodología orientadas a identificar los recursos del capital humano por medio de sus experiencia y buenas prácticas. Es trabajar bajo un modelo participativo que implique elementos de unidad y contrarresten la desigualdad de servicios que se ofrecen actualmente en los hospitales psiquiátricos del México. Lo fundamental del proyecto es mejorar las condiciones de vida de las personas que reciben servicios de salud mental donde el estado se hace cargo de sujetos con limitaciones considerables de comunicación y reconocimiento jurídico que garantice el respeto de sus garantías como ser humano que debe ser tratado con respeto, igualdad y dignidad.

Palabras clave

Hospital Psiquiátrico, Derechos Humanos, Gestión del Conocimiento, Enfermería, Escucha Activa

Citación

Valenzuela-Romo, R. (2021). El uso de la gestión y continuidad de conocimiento. Un proyecto para recuperar las buenas prácticas del personal de enfermería. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Educación y Gestión del Conocimiento. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.