Relaciones entre la creación de valor y la inversión en I+D: aproximación mediante redes neuronales artificiales

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014-01

Authors

Samaniego-Alcántar, Ángel
Mongrut-Montalván, Samuel

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Colombia

Abstract

Description

Este documento proporciona nueva evidencia sobre la interacción de los efectos del tipo de interés a cinco años, el nivel de apalancamiento (la relación del pasivo y activo), las pérdidas históricas, el crecimiento del PIB, la intensidad del gasto en I+D y los ingresos con el rendimiento de la acción en el corto plazo. El modelo no lineal utilizado (combinación de modelos mediante redes neuronales artificiales) explica 31.59% de la varianza del rendimiento de las acciones en los primeros 5 meses del año, entre 2000-2006, en los mercados AMEX, NASDAQ y NYSE. Existe evidencia en la literatura que el 32% de explicación es alto, en comparación al estudio de la literatura realizado por Coad (2009) donde se utilizan modelos lineales que buscan explicar el crecimiento de la empresa. Se observa que los modelos lineales explican entre el 17% al 32% de la variabilidad de los datos. Al igual que en los trabajos de Bode (1998), Tsai (2005), Wang y Chien (2006) y Chien et al. (2010) se utilizan las redes neuronales artificiales para el estudio de la interacción entre la I+D y la empresa.

Keywords

Redes Neuronales Artificiales, Inversiones, Proyectos de Investigación y Desarrollo, Crecimiento Económico

Citation

Samaniego-Alcántar, Á. y Mongrut-Montalván, S. (2014). Relaciones entre la creación de valor y la inversión en I+D: aproximación mediante redes neuronales artificiales, Innovar, 24(51): 19-30.