El papel que desempeñan la presencia social y la motivación académica para la conformación del aprendizaje colaborativo en entornos CSCL

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Autores

Sánchez-Rojas, Leonardo D.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

UIA Ciudad de México

Resumen

Descripción

En la última década, una gran cantidad de estudios en aprendizaje colaborativo con soporte informático (CSCL) ha evaluado la manera en que se relacionan la interacción social, los procesos de aprendizaje y la motivación en entornos virtuales. Sobre todo, se ha centrado en la importancia de la Presencia Social en el aprendizaje en línea. Aunque existen hallazgos de investigaciones que respaldan los efectos positivos del aprendizaje colaborativo en línea, también se han presentado problemas en el proceso de aprendizaje, la conformación de una comunidad y la manera en que se lleva a cabo la dinámica del grupo. Estos problemas se originan por la ausencia de las interacciones sociales que son las encargadas de que los grupos se cohesionen, para que de esta manera, los participantes aprendan unos de otros en un entorno CSCL. Uno de los errores más comunes es pensar que la interacción entre pares surgirá de manera natural, solo porque la tarea o actividad lo demanda. La mayoría de los entornos en línea ignoran el apoyo explícito que se obtiene al desarrollar los aspectos sociales (emocionales) del aprendizaje colaborativo. Con base en la Teoría de la Autodeterminación, esta investigación analiza los efectos que tiene la Presencia Social en la motivación de los alumnos, a través del estudio de las contribuciones en foros de discusión, utilizando el marco de Deci y Ryan de la motivación (intrínseca / extrínseca). Dentro del alcance del estudio, se compararon las percepciones de Presencia Social, la Satisfacción de las Necesidades Básicas Psicológicas y el Locus de Causalidad con el fin de averiguar si esto repercute en la interdependencia positiva del grupo. A pesar de que los resultados mostraron una relación causal, no necesariamente se debe a la generación de las interacciones sociales, sino que se apoya de la figura del docente para que se generen las mismas, con una didáctica dirigida al trabajo colaborativo.

Palabras clave

Aprendizaje Colaborativo con Soporte Informático (CSCL), Motivación, Interacción Social, Cohesión

Citación

Sánchez-Rojas, Leonardo D. (2019). El papel que desempeñan la presencia social y la motivación académica para la conformación del aprendizaje colaborativo en entornos CSCL. Tesis de doctorado, Doctorado Interinstitucional en Educación. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.