Formas de estar con la violencia. La violencia como factor de estructuración social

dc.contributor.authorEstrada-Barahona, Christopher O.
dc.contributor.directorReguillo-Cruz, Rossana
dc.coverage.spatialEl Salvadores
dc.date.accessioned2015-08-25T17:25:08Z
dc.date.available2015-08-25T17:25:08Z
dc.date.issued2006-06
dc.descriptionEl objeto de estudio de esta investigación es la violencia, entendida como un recurso socialmente estructurado y subjetivamente modelado que determina nuestra forma de relacionarnos con los demás. Se analiza qué papel adquiere la violencia en la estructuración de las relaciones sociales que se establecen dentro de la zona de El Casco, en Cuscatancingo, San Salvador, El Salvador. Se sostiene que la apropiación que el sujeto hace de la violencia en el plano subjetivo influye al momento de definir cuál es el lugar que ocupa en el mundo (frente a sí mismo y frente a los demás), cómo se relaciona en su círculo familiar y comunitario, cómo asume y reconstruye su historia, y cómo se visualiza a sí mismo en el plano nacional, local y global.es
dc.identifier.citationEstrada-Barahona, C. O. (2006). Formas de estar con la violencia. La violencia como factor de estructuración social. Tesis de maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura con Área de Concentración en Estudios Socioculturales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11117/2407
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectViolenciaes
dc.subjectVida Cotidianaes
dc.subjectEstructuración Sociales
dc.subjectRelaciones Socialeses
dc.subjectToleranciaes
dc.subjectEl Salvadores
dc.titleFormas de estar con la violencia. La violencia como factor de estructuración sociales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
rei.peerreviewedYeses

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
christopher_estrada.pdf
Tamaño:
2.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format