¿Cuáles son los procesos cognoscitivos y de interacción social que se promueven en los niños cuando estos participan en la resolución de problemas a través de tareas complejas?

Cargando...
Miniatura

Fecha

2005-06

Autores

Saldaña-Amador, Rubí

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

Investigación que se realizó en la Escuela Normal Occidental sección primaria, en el grupo de sexto grado, con la intención de indagar sobre los procesos cognitivos que ocurren cuando los alumnos resuelven problemas a través de tareas complejas. Esta inquietud surge debido a que en el grupo se observó cierta dependencia del maestro, los alumnos trabajaban bajo la ley del menor esfuerzo al enfrentar algún conflicto y les agradaba poco trabajar en equipo para lograr objetivos comunes, además de que difícilmente transferían lo aprendido en clase a su vida cotidiana. Para enfrentar estas dificultades y carencias, se pensó en una propuesta de intervención que presenta algunos de los contenidos curriculares como situaciones problemáticas a resolver; esta estrategia pretende favorecer la autonomía de los alumnos, el trabajo en equipo y la transferencia de lo aprendido a su vida cotidiana.

Palabras clave

Procesos Cognoscitivos, Interacción Social, Educación Primaria, Estrategias de Enseñanza, Aprendizaje Basado en Problemas

Citación

Saldaña-Amador, R. (2005). ¿Cuáles son los procesos cognoscitivos y de interacción social que se promueven en los niños cuando estos participan en la resolución de problemas a través de tareas complejas? Trabajo de obtención de grado, Maestría en Educación y Procesos Cognoscitivos. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.