Estudio in vitro del efecto de diferentes fuentes de selenio en la germinación de hortalizas en el CIATEJ, sede Zapopan

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-12

Autores

González-López, Leví A.

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ITESO

Resumen

Descripción

El PAP “Estudio in vitro del efecto de diferentes fuentes de selenio en la germinación de hortalizas” es la continuación de un proyecto iniciado en el semestre de otoño de 2022. En el presente proyecto se abordó la problemática del uso de fertilizantes químicos convencionales para aumentar la producción alimentaria, así como las limitantes fuentes de selenio que enriquecen a los cultivos. El principal objetivo fue evaluar el efecto de diferentes fuentes de selenio en especies vegetales de hortalizas durante su germinación. Se plantearon como objetivos específicos establecer un protocolo para la aplicación de fuentes de selenio en las hortalizas: tomate (Solanum lycopersicum), chile (Capsicum annuum) y lechuga (Latuca sativa), y determinar la fuente de selenio más efectiva con base en los resultados obtenidos. Se realizaron dos ensayos utilizando como fuentes de selenio nanopartículas llamadas CHE y COF y selenitos como Na2SeO3 y ZnSeO3 a concentraciones de 0.2, 0.5 y 1.0 mg/L, en solución acuosa (ensayo 1) y adicionando el medio de cultivo MS (ensayo 2). Se encontró que el selenio tuvo efectos bioestimulantes en las plantas, lo cual se observó en el crecimiento del tallo, alargamiento de las raíces, aumento del peso fresco y mayor contenido de clorofilas. Con base en lo anterior, se concluyó que los tratamientos más efectivos fueron las SeNPs COF y el ZnSeO3 a concentraciones de 1.0 y 0.2 mg/L, respectivamente. El proyecto generó un artículo que muestra el porcentaje de germinación por especie y los efectos del Se en las plantas.

Palabras clave

Sustentabilidad y Tecnología, Apoyo a Centros de Investigación Externos

Citación